PLP pide al Ministro de Turismo para la visita

Los diputados Eli Feinzaig y Diego Vargas, ambos miembros del Partido Progresivo del Partido Liberal (PLP), han solicitado la destitución del Ministro de Turismo, William Rodríguez. Esta petición surge en un contexto preocupante donde se ha observado una disminución significativa en la llegada de turistas a Costa Rica. Además, las preocupantes declaraciones del Ministro han recomendado que el sector turístico adapte su política comercial en respuesta a la situación actual de la industria y la volatilidad del tipo de cambio.
Feinzaig expresó: «Después de siete meses de descenso, nos enfrentamos a un grave problema«, durante una reciente intervención ante las autoridades políticas el 24 de abril. A pesar de ello, el diputado no reconoció completamente cómo la inseguridad y la fluctuación del dólar están influyendo en la llegada de turistas al país. “No tiene sentido limitarse a decir que las soluciones están en camino. Todos los involucrados están intentando encontrar una salida, pero el proceso no es simple ni rápido”, indicó.
Más críticas a Hierarca Rodríguez
En una dirección similar, el vicepresidente del PLP manifestó que el gobierno sostiene la creencia errónea de que solo los turistas con un alto poder adquisitivo continuarán visitando Costa Rica. Sin embargo, Feinzaig argumenta que la falta de atención a las pequeñas y medianas empresas en el sector turístico es preocupante y que la contracción general de este mercado impacta negativamente a estas instituciones.
Diego Vargas, también diputado, se unió a estas críticas, señalando que el turismo en el país está en «caída libre». Expresó su preocupación al decir: «La falta de atención del señor Ministro William está provocando una crisis en el sector turismo que es perjudicial para nuestro país”. Además, sugirió que el Presidente Rodrigo Chaves deba considerar que el Ministro «no continúe» en su posición actual.
¿Planificación para el periodo bajo?
En medio de esta crítica situación, Vargas destacó que el gobierno no ha presentado un plan claro para ayudar al sector turismo a sobrellevar el periodo de baja actividad que se ha comenzado a experimentar. “Han pasado siete meses desde que la llegada de turistas empezó a disminuir y aún no tenemos tácticas efectivas en marcha”, enfatizó.
El diputado Feinzaig propuso una serie de recomendaciones significativas para mejorar la situación:
- Un cambio en la dirección del Ministerio de Turismo «que proponga soluciones preventivas y efectivas»
- Una mayor reducción en la política monetaria (TPM), que está bajo la gestión del Banco Central de Costa Rica
- Enviar representantes a Canadá y Europa para fomentar acuerdos de viaje, dada la disminución de la capacidad de los turistas estadounidenses para viajar al extranjero. Esto podría convertirse en una oportunidad para atraer a más visitantes a Costa Rica.
Feinzaig concluyó diciendo: «El gobierno necesita intensificar sus esfuerzos para promover el turismo, incluso si eso significa que necesitan recortar gastos en otras áreas».
El Ministro solicita a empresarios que adapten su política
Recientemente, el Ministro de Turismo, William Rodríguez, en una entrevista con Observador, mencionó las pocas oportunidades que existen en el mercado para el futuro cercano, lo que podría perjudicar la llegada de dólares al país y, en consecuencia, afectar a empresas que dependen del turismo, donde aproximadamente el 85% son micro, pequeñas y medianas empresas.
Según Rodríguez, es probable que los turistas estadounidenses se vuelvan más cautelosos al momento de viajar al extranjero, optando por en su lugar realizar viajes dentro de Estados Unidos. Por ejemplo, podrían preferir visitar destinos como Los Ángeles o San Francisco en lugar de viajar a lugares lejanos como Costa Rica.
Esta tendencia se deriva de la incertidumbre generada por la guerra comercial iniciada por el presidente Donald Trump, lo que ha llevado a que muchas personas pospongan sus planes de viaje o opten por alternativas más cercanas.
Por otro lado, el Ministro indicó que la recuperación del turismo proveniente de Europa es igualmente complicada. La creciente competencia y la falta de nuevas rutas aéreas o incrementos en la frecuencia son desafíos anunciados por Rodríguez.
Desafíos ante la tasa de éxitos
Aparte de la reducción en el número de turistas, el sector empresarial también se enfrenta a un tipo de cambio bajo, que se encuentra cerca de los ¢500. Según Rodríguez, este valor no refleja la realidad económica de Costa Rica, lo que implica que las empresas están viendo recortes en sus ingresos que dependen de un gasto constante.
El Ministro expresó: «No se puede negar que esto está afectando a la economía empresarial». En este panorama, sugirió a la comunidad empresarial que adaptara sus modelos de negocio y precios. Como ejemplo, un hotel de alto nivel ha incrementado sus tarifas en un 22%, y otro de menor categoría un 19%.
“No espero cambios en el tipo de cambio al menos hasta mayo del próximo año, por lo que es crucial que los empresarios ajusten sus políticas comerciales”, concluyó Rodríguez.
Siga más: El Ministro de Turismo afirma que el tipo de cambio del dólar se mantendrá constante el próximo año y que instará a los empresarios a establecer un plan de negocios adaptado a esta realidad.