Ocho nuevas tiendas en depósitos libres de golf inaugurados después de dos incendios en 2001 y 2012

Recientemente, el Banco de Costa Rica (BCR) ha llevado a cabo la inauguración de ocho nuevas tiendas del depósito gratuito comercial de Golfito (DLCG), ubicadas en la región sur del país. Este hito representa un avance significativo en la recuperación y revitalización del área, que había sido afectada previamente por distintas adversidades.
El proceso de construcción fue gestionado por la firma administradora de bienes raíces Judeur, en colaboración con el BCR. Esta iniciativa de construcción se originó tras la devastadora pérdida de 14 de las 52 tiendas de depósito que fueron destruidas por un incendio en años anteriores; específicamente reportado en los años 2001 y 2012, según informa National Press. Gracias a este esfuerzo, se busca no solo restaurar la infraestructura, sino también revitalizar el comercio en la zona y generar nuevas oportunidades para la comunidad.
Las obras comenzaron en julio de 2024, y la entrega de las instalaciones se realizó siguiendo un proceso organizado. En total, se han construido 2,812.40 metros cuadrados (M2) que están diseñados para albergar una amplia gama de productos como dispositivos electrónicos, ropa, perfumes, zapatos, así como otros nuevos artículos que se integrarán a la oferta disponible para los consumidores.
Adicionalmente, no solo se centraron en el diseño y construcción de las nuevas tiendas; también se llevaron a cabo trabajos relacionados con la instalación eléctrica externa y la implementación de un sistema de protección contra incendios. La seguridad y el bienestar de los futuros clientes han sido prioridades en este proyecto, que también incluye iluminación exterior de emergencia y la creación de trabajos suplementarios, así como pasos cubiertos para facilitar el tránsito en las instalaciones.
El jefe de Trust Public Works Trust, Carlos Arburola López, destacó la importancia de estas nuevas premisas al afirmar que se han desarrollado siguiendo un modelo de negocio que impulsa la sostenibilidad. Este modelo no solo busca generar beneficios económicos, sino que también evalúa el impacto ambiental y social, contribuyendo así al bienestar de Costa Rica. Este enfoque multidimensional es esencial para el desarrollo continuo y equilibrado de la región.
Beneficios asociados con la inauguración
La presidente de la Junta de Judeur, Jasmín Porras, enfatizó que este nuevo trabajo no solo representa la restauración de un espacio físico, sino que también constituye una reivindicación de la confianza en el futuro de Golfito. Es un mensaje potente sobre la resiliencia y el potencial de crecimiento de la comunidad.
«Hoy, este sitio renace como un testimonio de que cuando trabajamos juntos —es decir, el gobierno, los empresarios y la comunidad— podemos transformar la tragedia en oportunidades. Lo que antes se percibía como una pérdida, ahora se convierte en posibilidad», comentó Porras, resaltando el trabajo colaborativo que ha hecho posible este proyecto.
Las autoridades involucradas explicaron que, durante los trabajos de construcción, se ha movilizado maquinaria y se han proporcionado alojamientos y alimentos en el área, lo que contribuirá al desarrollo del empleo en la región. Este tipo de esfuerzo no solo genera nuevos puestos de trabajo, sino que también fortalece las cadenas de suministro y el comercio local.
Además, el aumento en las premisas activas beneficia de manera directa a los programas sociales adoptados por Judeur, ya que ofrecen beneficios a la comunidad como becas y descuentos en actividades académicas y deportivas, promoviendo así el desarrollo integral de la población. Esto resalta un compromiso continuo con el crecimiento local y el soporte a la comunidad en su conjunto.