# Etiquetas
#Nacionales

Premios CCSS por servicios de salud

El Fondo de Seguridad Social Costarricense (CCSS) ha implementado un procedimiento de contratación especial de manera urgente, el día viernes 25 de abril, con el objetivo de asegurar la continuidad de los servicios de atención primaria en siete áreas de salud específicas. Esta medida es crucial para mantener la atención médica y garantizar que los servicios no se vean interrumpidos, lo que es vital para la salud pública.

De acuerdo con la información proporcionada por la institución, se estima que esta acción beneficiará a una población aproximada de 550,000 personas que residen en las 138 entidades de salud conocidas como Ebáis. Estos centros son fundamentales para la atención primaria y se ocupan de ofrecer servicios esenciales a la comunidad.

Las áreas de salud que han sido asignadas para este procedimiento son:

  • Escaída
  • Santa Ana
  • Pavas
  • Desierto 2
  • Tibás
  • San Pablo
  • Barva

La decisión fue tomada por la Junta de Adquisiciones, que está compuesta por cinco gerentes con experiencia en diferentes áreas, incluyendo médicos, administrativos, financieros, logísticos e infraestructura y tecnología. Esta diversidad en el equipo permite una evaluación más completa y efectiva de las necesidades del sector salud.

El CCSS señala que la adjudicación se otorga después de un exhaustivo análisis de informes técnicos, administrativos, financieros y legales de los casos respectivos, además de considerar la recomendación formulada por la administración médica, lo que añade un nivel de seguridad y transparencia al proceso.

Es importante destacar que la evaluación de estas áreas de salud también llevó a la apertura de investigaciones en el caso de Barrador de SO, en el que están involucrados el ex presidente ejecutivo Marta Esquivel y siete personas más, incluido el ex director de la Caja, lo cual añade un contexto crítico al panorama de la salud pública en el país.

Observe más: CCSS abre un proceso para cancelar EBAI en diez áreas de salud para cooperativas, relacionado con la ‘causa rara’

(Foto Alonso Solano/The Observer).

Cooperativo

La provisión de servicios médicos recaerá en las siguientes cooperativas, que están comprometidas con el bienestar de la comunidad:

  • Coopesana RL (Cooperativa de CO -Man’s CO -Man de Santa Ana)
  • Coopesiba RL (Cooperativa de autogestión de Servicios de Salud integrales de Barva)
  • Coopesalud RL (Cooperativa de autogestión de los servicios de salud integral)
  • Coopesain RL (Cooperativa de autogestión de los servidores para la salud integral)

Además, el contrato que se ha asignado tendrá una duración de 30 meses, comenzando el 1 de julio de 2025, y no se permitirá la posibilidad de extensión. El monto asignado para este contrato asciende a ¢ 64.738 millones, lo que indica la seriedad y el compromiso del CCSS en mantener una atención de calidad.

Asimismo, el CCSS ha enfatizado que estas cooperativas cuentan con más de 20 años de experiencia en la prestación de servicios de salud, lo que respalda su idoneidad y capacidad para continuar operando de manera efectiva y confiable.

Dos áreas sin renunciar al premio

Por otro lado, es relevante mencionar que las áreas de salud del Carpio-León XIII y San Sebastián Paso fueron declaradas desiertas, ya que el presentador actual no presentó ofertas válidas durante el proceso de licitación.

Para atender a los aproximadamente 90,000 usuarios de estas áreas, el CCSS implementará un plan de contingencia, según ha sido confirmado por el Dr. Alexander Sánchez, gerente médico de la Caja. Este plan tiene como objetivo asegurar que la atención médica no se vea interrumpida en ningún momento.

«Toda la coordinación se realiza a partir de los casos técnicos de gestión médica para garantizar la continuidad de los servicios a esta población», afirmó el Dr. Sánchez. Esta afirmación refleja la dedicación del CCSS a mantener un sistema de salud efectivo y accesible.

Este plan de contingencia ha sido presentado a la Junta Directiva en una sesión que se llevó a cabo el 27 de marzo, como parte de las medidas a tomar en caso de que se declare un proceso fallido. Esto demuestra proactividad por parte del CCSS.

Nota Más: CCSS ha abierto ofertas urgentes

Proceso de alquiler

El premio se otorgó mediante un procedimiento especial basado en el concepto de ‘proveedor adecuado’, tal como se estipula en la Sección 66 de la Ley de compras públicas. Esta metodología permite que la administración pueda otorgar contratos directos a un solo presentador cuando está claramente justificado que es el que mejor satisface una necesidad pública.

En esta situación particular, se llevó a cabo un análisis de precios razonables, realizado por el área de contabilidad de costos, el cual concluyó que los montos otorgados eran consistentes con los precios establecidos en procesos anteriores, tomando en cuenta los ajustes necesarios. Esto asegura que se mantenga un estándar de transparencia y justificación en la asignación de recursos.

El CCSS recordó que tiene un mes natural para especificar este alquiler, siendo el 30 de abril de 2025 la fecha límite para concluir este procedimiento. Esto resalta la urgencia en la necesidad de actuar para asegurar que los servicios de salud continúen de manera ininterrumpida.

Este procedimiento especial fue originado después de que la junta, en una sesión celebrada el 27 de marzo, ordenó la cancelación de una licitación anterior por razones de vicios, e instruyó a la gestión médica a iniciar de inmediato la compra urgente para no afectar la provisión de servicios a la población. Esta actuación es un reflejo del compromiso del CCSS con la salud pública en Costa Rica.

Premios CCSS por servicios de salud

– Observatorio de CL Claudia Dobles criticando

Premios CCSS por servicios de salud

Pate Santa explota Ana y lo envía