Volcano Poás hizo un arrebato moderado este viernes por la noche

A las 23:12 en punto de este viernes, el volcán Poás experimentó un estallido definido como ‘moderado’, el cual fue acompañado por un bolígrafo que alcanzó hasta los 1000 metros de altitud y se desplazó en dirección oeste. Durante esta erupción, el volcán también lanzó fragmentos de roca balísticos que superaron los 64 mm de diámetro y que presentaban temperaturas cercanas a los 250 °C. Este evento se considera una manifestación significativa de la actividad volcanológica que ha caracterizado a la región en las últimas semanas.
Según los informes proporcionados por el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori), la actividad eruptiva del Poás se prolongó por un período de aproximadamente diez minutos. Henriette Bakkar, una de las expertas de Ovsicori, enfatizó que esta no ha sido una ocurrencia aislada, dado que el volcán ha mantenido una actividad intensa especialmente durante los días anteriores. Por ejemplo, el lunes anterior, se registró un estallido que alcanzó una altura notable de cerca de 4 kilómetros.
El jueves por la noche, el Poás protagonizó otra pequeña erupción caracterizada por la emisión constante de cenizas. Se ha observado que el comportamiento del viento ha influido directamente en la dispersión de estas cenizas, impactando áreas como el Parque Nacional volcán Poás y afectando instalaciones como los paneles solares y la sala de supervisión situada en las cercanías del cráter.
En respuesta a la creciente actividad del volcán, la Comisión Nacional de Emergencia (CNE) ha establecido niveles de Advertencia en diversas áreas debido al aumento constante en la actividad del volcán Poás.
De acuerdo al informe más reciente emitido por el Comité Asesor Técnico (CAT), el cual está compuesto por expertos del Observatorio Volcanológico (Ovsicori), la Red Sismológica (RSN ICCCR), el Laboratorio de Química de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) y las autoridades del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac-Mina), se ha indicado que el volcán está atravesando su fase más activa desde el 23 de marzo, lo que agrava aún más la situación.
Ante este panorama, la CNE ha decidido implantar una alerta roja para el Parque Nacional Volcán Poás. Esta medida se ha tomado no solo por la intensificación de la actividad en el cráter principal, sino también en otras áreas cercanas donde la seguridad de los visitantes y el personal se ha visto comprometida, particularmente en las terrazas ubicadas al norte y al oeste del parque.
Además, se ha declarado una alerta de naranja para los cantones de Grecia y Sarchí, donde se han reportado caídas regulares de azufre en las últimas semanas, lo que ha generado inquietud en las comunidades locales que residen en esas áreas.