# Etiquetas
#Nacionales

Ajuste de la motocicleta: estadísticas de 2025

Durante el primer trimestre de 2025, el 92% de las incautaciones realizadas en vehículos por parte de las autoridades, según estadísticas de la policía, correspondió a motocicletas. Esta cifra destaca la creciente problemática relacionada con el tráfico y la regulación de estos vehículos en las vías del país.

El informe policial revela que un total de 1.692 vehículos fueron incautados, de los cuales 1.564 eran motocicletas. Esto se traduce en un promedio de casi 17 unidades confiscadas cada día debido a diversas irregularidades que las autoridades están llevando a cabo. Es evidente que este incremento representa una clara preocupación en comparación con el mismo período del año anterior, 2024, en el cual se incautaron 1.045 motocicletas, reflejando así un aumento notable en las acciones normativas.

Analizando las estadísticas de convulsiones en el tablero, se reporta que entre el 1 de enero y el 31 de marzo permanecieron 3.836 motocicletas sin el debido registro. Aunque hubo una ligera disminución con respecto al año pasado, que reportó 3.919 vehículos no registrados, la cifra sigue siendo alarmante y requiere atención inmediata.

Muertos en Accidentes de Motocicleta

Según las declaraciones de Martín Sánchez, subdirector de la Policía de Tráfico, las estrategias de control implementadas para reducir las muertes en carretera incluyen actividades enfocadas en la identificación y remoción de vehículos con irregularidades de las vías nacionales. Este enfoque es relevante, considerando que en el primer trimestre ocurrieron 174 muertes, de las cuales 96 involucraron a motociclistas.

El subdirector Sánchez enfatiza que la determinación de responsabilidades debe ser efectuada por el poder judicial, mientras que la policía de tránsito tiene el deber de actuar en la vía y sancionar a los infractores. «Nuestro papel no se limita a la sanción; también es esencial la prevención. Por ejemplo, cuando retiramos a un conductor ebrio de la carretera, no solo aplicamos una sanción, sino que estamos previniendo posibles tragedias», comentó.

En los Depósitos de Vehículos

Al cierre del 31 de diciembre de 2024, se contabilizaron 36,357 motocicletas acumuladas en los depósitos del Consejo de Seguridad Vial (COSEVI), en espera de que sus propietarios realicen los trámites necesarios para su recuperación o jubilación. Este número contrasta considerablemente con el de los automóviles, que se registraron en un total de 3,600, alcanzando un total combinado de 39,957 vehículos, que incluye tanto automóviles como motocicletas, según datos actualizados hasta el 30 de noviembre.

El depósito ubicado en La Guácima, Alajuela, se destacó al albergar la mayor cantidad de motocicletas, con un total de 17,965, además de contar con 2,753 autos. En las regiones de Limón y Pavas, la tendencia se mantuvo, ya que solo se registraron motocicletas en dichos depósitos; en Limón se acumularon 3,565, mientras que en Pavas se contaron 1,324 unidades.

Por su parte, en la calle Fallas se reportaron 1,277 motocicletas, mientras que San Carlos fue el área con menor congestión, reportando únicamente 174 motocicletas y 5 vehículos automóviles. La situación manifiesta una clara necesidad de intervención para mejorar el control y la seguridad vial en las carreteras del país.

La mayoría de las muertes en carretera son de personas que viajaban en motocicleta. (Consentimiento/MOPT).

Ajuste de la motocicleta: estadísticas de 2025

Abrir inscripción para estudiantes de primaria

Ajuste de la motocicleta: estadísticas de 2025

Ramos responde a Chaves y explica las