# Etiquetas
#Nacionales

La oficina del fiscal acusó y pide una sentencia contra el ex Erwen Masí por votar una moción que lo benefició

El Ministerio Público de Costa Rica ha emitido un comunicado en el que informa sobre acciones legales recientes en contra de un ex diputado del partido Unidad Social Cristiana (PUSC), así como del actual Representante del país ante el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Esta noticia ha causado un gran revuelo en los medios de comunicación y en la opinión pública, dados los antecedentes de corrupción y falta de transparencia que han estado a la vista en el ámbito político costarricense en años recientes.

Según la oficina del Fiscal Adjunto de Probabilidad, Transparencia y Anti-Corrupción, se le atribuyen al ex diputado delitos relacionados con el incumplimiento de deberes y el uso de la legislación o la administración a su propio beneficio. Esta situación refleja una creciente preocupación por la manera en que algunos funcionarios públicos podrían estar aprovechándose de sus posiciones para obtener beneficios personales y, en consecuencia, socavar la confianza del electorado en el sistema político.

Los presuntos actos delictivos en cuestión, según indica la fiscalía, ocurrieron en septiembre de 2020 durante una sesión extraordinaria de la compensación legislativa. En este contexto, se argumenta que Masís votó a favor de un movimiento que intentaba anular una sanción administrativa que había sido impuesta por la presidencia de la Asamblea Legislativa. Esta sanción, según la investigación, se debía a la falta de pago de la dieta correspondiente a esa sesión, ya que se confirmó que Masís entró a la sala después de que se cerraron las puertas y cuando ya no había quórum para llevar a cabo la reunión.

El comunicado del ministerio público destaca que «la sanción implicaba la falta de pago de la dieta de esa sesión, habiendo evidencias de que Masís entró después del cierre de las puertas, con la ausencia de quórum ya decidida». Esto plantea serias preguntas sobre la ética y la responsabilidad de los participantes en estos procesos legislativos.

En base a los análisis realizados por la entidad acusadora, surge que el ex legislador debería haberse abstenido de participar en la votación debido a que tenía un interés económico directo involucrado en dicha decisión. «El ex diputado votó a favor de eliminar la sanción. No se le aplicó a él por esto y se pagó la dieta de ese día», señaló la oficina del fiscal, lo que sugiere que su acción puede considerarse un claro conflicto de interés.

Como parte de los procedimientos legales, la institución ya ha presentado el archivo 22-000370-1218-PE de este caso a la oficina del Fiscal General (PGR). El objetivo es que este organismo evalúe si procede presentar una queja formal (acusación particular) así como una acción civil en busca de compensación económica por los daños que puedan haber afectado al Estado. Esto implicaría un enfoque más amplio para abordar las posibles injusticias y daños causados por la conducta de funcionarios públicos.

Después de que se complete el procedimiento en la oficina del Fiscal General, se prevé que el archivo sea enviado al Tribunal Penal de Finanzas y la función pública, con el fin de solicitar la apertura de una audiencia. Este tipo de acciones judiciales son fundamentales para garantizar la rendición de cuentas y la integridad en el servicio público, subrayando el compromiso de las autoridades para erradicar la corrupción en todas sus formas.

La oficina del fiscal acusó y pide una sentencia contra el ex Erwen Masí por votar una moción que lo benefició

Actividad de Poás: cambios en la intensidad

La oficina del fiscal acusó y pide una sentencia contra el ex Erwen Masí por votar una moción que lo benefició

«Reformas faltantes», dice PLN Jefe de elecciones