# Etiquetas
#Nacionales

Influencia de CNE: vegetación que ha sido dañada por

El martes 29 de abril, la Comisión Nacional de Emergencia (CNE) llevó a cabo una visita a las elevadas zonas de Grecia y Sarchí, donde se ha presentado una acumulación notable de ceniza proveniente del volcán Poás. Durante la inspección, se reportaron señales evidentes de impacto en la vegetación local, lo que ha generado preocupación entre los habitantes de estas regiones afectadas.

Esta visita fue ejecutada en conjunto con el comité de emergencias municipales de Grecia, especialmente en áreas como El Cajón, que ha estado sufriendo de manera continuada las repercusiones de las emisiones del volcán Poás en las semanas recientes. Las autoridades han estado trabajando de la mano para evaluar y mitigar las consecuencias de esta actividad volcánica en la comunidad.

«Las persistentes emisiones han tenido un impacto significativo en la vegetación local, lo que se traduce en ciertos signos de marchitez y una acumulación de cenizas en diversas áreas,» expresó Blas Sánchez, un geólogo de la CNE, quien ha estado monitorizando la situación de cerca. Su análisis destaca la necesidad de actuar adecuadamente frente a estos cambios ambientales.

Desde el 23 de abril, tanto Grecia como Sarchí se encuentran bajo alerta naranja debido a la contínua actividad volcánica, manifestándose principalmente a través de emitidos de gases y ceniza fina. Esta alarma ha sido emitida para advertir a la población sobre los potenciales riesgos asociados a la actividad del volcán, que podría intensificarse o variar en función de las condiciones climáticas.

En respuesta a esta situación, la CNE ha hecho un llamado a los residentes de estas ciudades para que reporten cualquier inconveniente relacionado con la actividad volcánica a las autoridades pertinentes. Este llamado busca generar un ambiente de apoyo comunitario para enfrentar los efectos adversos que puedan surgir.

«No solo estamos hablando de las repercusiones en la agricultura, la ganadería o la producción en general, sino que también es primordial que la población comparta cualquier incidencia que pudiera afectar la salud pública,» enfatizó la Comisión, subrayando la interconexión entre la actividad volcánica y el bienestar de las comunidades vecinas.

Los informes relacionados con la actividad volcánica deben ser dirigidos a las siguientes instituciones que están colaborando en la gestión de la emergencia:

  • Ministerio de Agricultura
  • Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa)
  • Ministerio de Salud

Observe más: Volcán Poás mantiene una actividad variable: las erupciones continuarán.

Viento y Ceniza

Aunque el volcán ha mantenido una emisión constante de ceniza durante el martes, la cantidad reportada es inferior a la de días pasados. Las condiciones del viento han favorecido la dispersión de la ceniza hacia el suroeste, lo que podría afectar a diversas comunidades en esa dirección.

Según el geólogo Blas Sánchez, se notificó la presencia de ceniza incluso en San Carlos durante el fin de semana, un lugar donde generalmente no se experimenta este tipo de influencia. Esto resalta la importancia de monitorear las condiciones atmosféricas, así como la dirección del viento, que puede definir qué áreas están en riesgo de recibir caídas de ceniza o gases.

«Durante esta fase de actividad, el viento juega un papel crucial. Por lo tanto, es esencial que la población esté atenta a los cambios en la dirección del viento, ya que esto podría afectar a las comunidades vulnerables a la caída de ceniza o emisiones gaseosas,» explicó Sánchez, enfatizando la necesidad de estar alerta ante cualquier eventualidad.

Además de la vigilancia en las zonas más directamente afectadas, la CNE recordó a los cantones bajo advertencia amarilla sobre la importancia de mantenerse informados y comunicados con los comités de emergencia, ya que podría existir el riesgo de efectos indirectos derivados de la actividad del Poás.

La vigilancia se mantiene de manera permanente en coordinación con el Observatorio Volcanológico y Sismológico (Ovsicori) y la Red Nacional Sismológica, con el objetivo de evaluar en todo momento la evolución del volcán y explorar los posibles efectos que pudiera tener en los días futuros.

El Parque Nacional Volcán Poás permanece cerrado y sigue bajo advertencia roja, lo que indica una situación de alerta máxima para todos los visitantes y residentes cercanos.

Acumulación de ceniza en las zonas altas de Grecia y Sarchí debido a las erupciones del volcán Poás. (Cortesía de Photo/CNE).

Influencia de CNE: vegetación que ha sido dañada por

Gilberto Campos será el líder del delito

Influencia de CNE: vegetación que ha sido dañada por

Los diputados finalmente adoptan un protocolo para