Aire de Grecia: período de aire tóxico actual

Los residentes de Grecia están enfrentando una de las crisis ambientales más severas con aire tóxico, un fenómeno que se observó este miércoles debido a las explosiones del volcán Poás.

De acuerdo al Laboratorio de Química de la atmósfera de la Universidad Nacional (UNA), la situación crítica comenzó a las 2 de la mañana. Antes de ese momento, solo se había registrado una alerta durante una hora que no generó tanta preocupación.

Las mediciones del aire se realizan en San Luis, localizado en este cantón de Alajuela, proporcionando datos cruciales sobre la calidad del aire que respiran los ciudadanos.

La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) emitió un claro aviso, indicando que no es recomendable respirar el aire en las áreas afectadas, señalando un serio riesgo para la salud pública.

Esta advertencia se debe al hecho de que las personas con alergias pueden experimentar reacciones adversas, incluso quienes no tienen condiciones preexistentes. La alta concentración de compuestos como el sulfuro y el dióxido está contribuyendo a la degradación de la calidad del aire.

«El volcán Poás está emitiendo gases y cenizas de manera continua, afectando enormemente la calidad del aire, que se clasifica como pobre, muy pobre o incluso gravemente dañada», comentó José Pablo Sibaja, un experto del laboratorio que está monitorizando la situación.

El experto también destacó el impacto de esta calamidad, afirmando que hay un «**alcance de Calidad del aire severa**». Esto significa que las condiciones son extremadamente adversas para la respiración, especialmente en las cercanías de San Luis de Grecia.

Nota Más: La Cruz Roja brindó asistencia en seis incidentes en centros educativos debido a la influencia de los gases provenientes del volcán Poás.

¿Qué lo genera?

De acuerdo con Sibaja, la calidad del aire tóxico es producto de un efecto sinérgico. Este fenómeno ocurre cuando diversas sustancias se acumulan en la atmósfera, afectando la salud de la población.

«Ese deterioro se refleja en la calidad del aire que respiramos, causando irritaciones, malestar, e incluso problemas respiratorios», enfatizó el experto.

«Desde este punto de vista, advertimos a los responsables de la toma de decisiones, así como a los grupos de rescate y atención de emergencia, que deben mantenerse alertas respecto a la situación actual», añadió Sibaja.

Desgaste intenso

El volcán Poás permanece en erupción, con una constante emisión de gases. Geoffroy Avard, un volcanólogo del Observatorio Volcanológico y Sismológico (Ovsicori), reveló información crucial el miércoles sobre la situación.

Avard explicó que las mediciones más recientes de gases han mostrado altos niveles de dióxido de azufre (SO₂), con una emisión diaria que oscila entre 4.000 y 5.000 toneladas, lo que ha elevado considerablemente los niveles de advertencia sobre la calidad del aire en áreas cercanas como Grecia.

«Todavía se observa una emisión continua de cenizas, pero no en grandes cantidades, alcanzando aproximadamente unos 100 metros de altura como máximo», señaló Avard.

En la madrugada, entre 04:20 y 04:40 horas, ocurrió un episodio de mayor actividad, aunque la nubosidad dificultó la observación clara del fenómeno.

«Lo que se pudo observar fue una pluma que se extendió unos 500 metros hacia arriba, aunque no se trató de un evento explosivo intenso», agregó Avard.

https://www.youtube.com/watch?v=EVRHWC27Q68

Nota más: Video | La basura volcánica de Poás ya está afectando la vegetación en Grecia y Sarchí, confirman las autoridades del CNE.

Entrada relacionada