# Etiquetas
#Nacionales

Detalles del plan: el observador CR

La reciente visita del Sr. Presidente Bukele ha marcado un hito significativo en la percepción pública y en las condiciones que se viven dentro del sistema penitenciario. Según las declaraciones del presidente de la República, Rodrigo Chaves, ha habido un cambio radical en la experiencia de los prisioneros. «Dado que la visita del Sr. Presidente Bukele está aquí, hay un mundo de diferencia. No hay tiendas de comestibles, no hay efectivo, tenían 80 en la máxima seguridad, ahora hay 1,000, hay operaciones con escáneres móviles, hay más disciplina», afirmó Chaves. Estas palabras reflejan el enfoque del gobierno hacia la transformación y el control del sistema carcelario.

Chaves realizó una visita a Jorge Arturo Montero, conocido como «La Reforma», el pasado viernes, donde pudo observar personalmente algunos de los cambios implementados en las cárceles. Durante su visita, mencionó que estas medidas fueron concebidas para ser adoptadas en un proceso gradual: «Nos aferramos un poco a poco para que no te rompas», dijo el presidente, enfatizando la importancia de una transición controlada hacia mejores condiciones de seguridad.

El presidente apuntó que se han introducido nuevas normas respecto a las visitas en los centros penitenciarios. Por ejemplo, «Hay visitas matrimoniales y no visitas íntimas de personas que envían mujeres diferentes a tiempo. Nadie con un enlace y mujeres que vienen a visitar diferentes hombres a tiempo», también ilustró el presidente. Este cambio busca limitar las irregularidades y asegurar que las visitas sean restrictivas y controladas.

Además, Chaves defiende otras medidas significativas, como el control riguroso sobre el envío de objetos por parte de familiares de los internos. «Encomiendas de que los miembros de su familia no los envían. Según el Ministro de Justicia, son enviados por sus socios en las pandillas criminales en su mayor parte. No es necesariamente hermana. El aislamiento de la sociedad para estas personas es esencial, por lo que el resto de la sociedad no continúa teniendo amenazas o daños», detalló Chaves, subrayando la necesidad de proteger a la sociedad en su conjunto.

Frente a las protestas de los familiares de los prisioneros y a las críticas de algunos sectores sobre las nuevas medidas, el presidente reafirmó su posicionamiento firme: «El gobierno, los poderes de la orden, no vamos a liberar un milímetro», afirmó, mostrando la determinación del gobierno para mantener el rumbo de su política de seguridad.

https://www.youtube.com/watch?v=EyJ1Ty8AQH8

Supervisión desde múltiples frentes

Otra de las impresiones impactantes dejadas por la reciente visita presidencial fue la observación de un refuerzo significativo de la presencia policial dentro de las instalaciones penitenciarias. Según lo anunciado por el poder ejecutivo a través de redes sociales, ya no sólo está presente la Policía Penitenciaria. La unidad de intervención especial y otras fuerzas se han sumado a estos esfuerzos. De hecho, el Ministro de Justicia, Gerald Campos, acompañó al presidente Chaves en esta importante visita.

Las autoridades detallaron que se asignaron tres supervisores durante el día para realizar un monitoreo exhaustivo en «La Reforma», revisando los muros, el estado de las camas y condiciones de los propios detenidos. Campos también reveló que este tipo de revisiones se extenderá a un total de 13 instalaciones penitenciarias en Costa Rica.

Chaves aseguró que «No se trata de violar los derechos de alguien, se trata de proteger los derechos de las víctimas y sus familias». Reiteró que especialmente aquellos cuyos seres queridos fueron víctimas de la violencia extrema tienen derecho a una seguridad que hasta ahora ha estado comprometida. En este contexto, el presidente destacó que sus nuevas políticas muestran un claro respeto hacia los tratados internacionales.

¿Existirá una prisión al estilo Bukele?

En el mismo contexto carcelario, se espera el desarrollo de una nueva prisión inspirada en el Centro de Recolección de Terrorismo (CECOT), una emblemática pieza dentro de la estrategia de seguridad implementada por Nayib Bukele en El Salvador. La propuesta contempla la edificación de un complejo penitenciario que tendrá un costo aproximado de 35 millones de dólares y podrá albergar hasta 5,000 prisioneros.

Este plan surgió tras el rechazo de un primer proyecto que hubiese costado 75 millones y que solo ofrecería espacio para 1,000 reclusos. «Personalmente llamé a mi colega, el presidente reverente de El Salvador. Hablamos por teléfono y discutimos sobre lo que sucede. Me dijo que sí, aquí llegaron con ofertas absolutamente absurdas, logramos hacerlo barato y bueno», recordó Chaves.

Este proyecto se encuentra en conversación con las autoridades salvadoreñas, las cuales han compartido sus planes sobre la nueva infraestructura.

Nota Más: El gobierno anuncia 5 cambios en las cárceles debido a las recomendaciones hechas por Nayib Bukele

El siguiente paso en este proceso incluye resolver el tema de la financiación, y se espera que, una vez aprobado, la construcción de la prisión se complete en un tiempo récord de 195 días. Para llevar a cabo esto, se están abordando posibles obstáculos que podrían surgir en el camino.

Chaves concluyó su intervención afirmando que «El modelo de alquiler que definimos es crucial, dada la urgencia de la situación. Es evidente que quienes se oponen a este progreso, como Marta Acosta, la controladora general de la República, seguramente encontrarán formas antiguas de obstaculizar el proceso».

La regulación de las visitas, el envío y el comercio interno es parte de los ajustes implementados en las cárceles (Tomás Gómez/El Observador)
Detalles del plan: el observador CR

¿Qué opinas de Legislative File y Rodrigo

Detalles del plan: el observador CR

Keerter nawas cuando se elimina