Hediano soto dti jaffet

El entrenador y presidente del Hediano Club, Jaffet Soto, ha logrado clasificar al equipo para la próxima ronda, y lo ha hecho ocupando la primera posición. Este hito es significativo para el club y representa un paso importante hacia la búsqueda del campeonato.

Tras el partido contra Puntarenas FC, un encuentro que se celebró en casa, Soto se tomó un tiempo para analizar no solo el desempeño del equipo en el partido, sino también lo que estaba por venir en la competición.

¿Qué va a venir?

Tomamos la delantera en el torneo, pero es crucial esperar y observar cómo se desenlazan los acontecimientos. Como fanático, asumo una gran responsabilidad en este hermoso proyecto. Dios me brinda la oportunidad de liderar en nombre de todos aquellos que han apoyado al club, recordando que hemos ganado 30 partidos en el reciente torneo, y que el Hediano Shakti ha sido una parte importante desde 2013. Esto representa un desafío para romper patrones establecidos, y es precisamente eso lo que enfrentamos. Les aseguro a los fanáticos que daré todo de mí. Como su primer aficionado, les pido que respeten a cada rival. Todo se definirá el último día. Hay cinco equipos que merecen llegar lejos, y hay una inmensa ilusión en el aire. La actitud mostrada por el equipo fue muy positiva y hemos analizado cada detalle del juego. Lo manejo con la mayor responsabilidad y confío en que alcanzaremos nuestros objetivos juntos.

¿Qué analiza tu equipo?

Considero que debemos aprender a mantener el ritmo al final de los partidos, siendo más intensos y proactivos. No podemos permitirnos caer en la pasividad, ya que hemos dejado ir oportunidades en momentos cruciales. Es fundamental que adaptemos nuestra estrategia a las exigencias del juego.

¿Qué va a hacer a mediados de una semana que no jugaron, porque tocó el juego contra Gunakasteca, quien perdió su licencia?

Este período de inactividad puede beneficiarnos, ya que es nuestra tercera semana intensa y debemos cuidar el ritmo de competencia. No podemos relajarnos; es esencial mantener un entrenamiento riguroso, incluso con las cargas más ligeras, y cuidar la condición física de los jugadores, especialmente los que llevan el peso del equipo.

¿Este juego contra Puntarenas actúa como un parámetro de lo que podría venir?

Sin duda, fue un buen indicador. La intensidad y la fuerza que mostró el equipo en el partido son prometedoras. Sirve como un buen aprendizaje, y debemos abordarlo con humildad. Los últimos 30 minutos del juego fueron especialmente destacables y demuestran el potencial que tiene nuestro equipo.

¿Qué equilibrio se necesita del juego?

El resultado es fundamental, y aunque pudimos haberlo hecho mejor, la presión que enfrentamos no fue fácil de manejar. El equipo ha demostrado temple y carácter, y debemos seguir adelante en esa línea para conseguir lo que todos deseamos. No podemos permitirnos momentos de distracción.

¿Parece estar enfrentando la final con la posibilidad de un campeonato de dos momentos?

El equipo se ha preparado adecuadamente. Hemos aprendido de experiencias pasadas, donde llegamos a estar primero y, tras acumular 12 puntos, terminamos terceros. Esa experiencia nos ha enseñado a trabajar en unidad y a no caer en la ansiedad. Nuestro objetivo es clasificar en primer lugar y prepararnos para las semifinales.

¿Cuál es tu opinión sobre VAR y ese juego?

Me parece que las decisiones en la cancha son muy ajustadas, y siempre hay margen para errores. La esperanza es que esos errores no sean tan determinantes como para afectar el resultado. Todos pueden equivocarse, pero es parte del juego.

Entrada relacionada