Rain martes: pronóstico de tiempo en Costa Rica

Este martes 6 de mayo, se presentarán condiciones climáticas típicas de este mes, caracterizadas por temperaturas cálidas y la probabilidad de lluvia en varias regiones.

Sin embargo, es importante destacar que la lluvia esperada para hoy será algo más aislada en comparación con la semana pasada. Esto es resultado de una disminución en la humedad atmosférica que se registra en todo Costa Rica, de acuerdo a lo informado por el Instituto Meteorológico Nacional (IMN).

A primera hora de la mañana, las condiciones del cielo mostrarán una cobertura parcialmente nublada, lo que facilitará que las temperaturas se mantengan cálidas, permitiendo un ambiente que variará entre poco nublado y parcialmente nublado durante las horas matutinas.

Durante la tarde, se prevé la posibilidad de tormentas eléctricas en varias regiones específicas del país, las cuales se enumeran a continuación:

  • Océano Pacífico Sur
  • Océano Pacífico Central
  • Península de Nicoya
  • Cordillera de Tilarán
  • Valle Tempisque
  • Valle central

El IMN ha comentado que, en las regiones del Caribe y la Zona Norte, se espera que las lluvias se concentren en las áreas montañosas, donde la precipitación podría ser más intensa. Además, existe la posibilidad de que se registren lluvias costeras durante la noche, especialmente en sectores del Pacífico.

Nota Importante: En Guácima, Alajuela, y Ornamental en OSA, se logró romper un récord de precipitación para el día de mayo durante el reciente fin de semana.

Pronóstico de Más Lluvia

De acuerdo con la tendencia semanal presentada por el IMN, la llegada de la temporada de lluvias en el país se reafirmará a lo largo de esta semana.

Aunque los primeros días de la semana mantendrán un patrón de lluvias dispersas, se prevé un aumento significativo en la humedad hasta el miércoles. Este incremento será especialmente notable en la región sur de América Central, según indica el IMN.

Este cambio en las condiciones climáticas favorecerá la posibilidad de tormentas durante las tardes en el resto de la región del Pacífico, el valle central, la zona norte y las montañas del Caribe, lo que generará un clima más variable en estos sectores.

Los meteorólogos esperan que la región del Pacífico Norte complete su transición a la temporada de lluvias entre el 8 y el 11 de mayo, mientras que las áreas de Guatuso, Los Chiles y Upala experimentarán el ingreso a dicha temporada desde el 11 hasta el 13 de mayo.

El IMN hace un llamado a la población para que se mantenga alerta, sobre todo en áreas propensas a inundaciones y deslizamientos de tierra, ya que la combinación de lluvias y un suelo ya saturado puede incrementar el riesgo de estos fenómenos.

Entrada relacionada