CCSS comienza la vacunación contra la gripe

Costa Rica lleva a cabo anualmente una campaña de vacunación nacional para combatir la gripe, poniendo un énfasis particular en los grupos más vulnerables de la población. Este esfuerzo es crucial ya que la gripe puede ser especialmente severa en personas que ya enfrentan dificultades de salud.

Tradicionalmente, esta importante actividad se inicia en el mes de junio; sin embargo, en un esfuerzo por mejorar la preparación y la respuesta ante la gripe en la temporada de lluvias, el Fondo de Seguridad Social Costa Rican (CCSS) ha decidido adelantarse e iniciar la campaña en mayo de 2025.

El lanzamiento oficial se llevó a cabo este martes, contando con la participación activa de las autoridades del CCSS, el Ministerio de Salud y la Organización Panamericana de Salud (OPS). Este evento simboliza el compromiso del país en la lucha contra la gripe y otras enfermedades respiratorias.

«La prevención es mejor que cualquier curación, y las vidas se salvan», subrayó la ministra de Salud, Mary Munive, destacando la importancia de las vacunas como una herramienta fundamental para proteger a la población.

El director del programa de vacunación del CCSS recordó que se han adquirido 1,5 millones de dosis de vacuna para proteger a los grupos más vulnerables, resaltando la relevancia de esta acción durante un periodo en el que los virus respiratorios tienden a aumentar su propagación debido a la temporada de lluvias.

La presidenta del CCSS, Mónica Taylor, subrayó que su equipo institucional ha estado trabajando arduamente para estar listos para administrar las vacunas durante las próximas ocho semanas. «Necesitamos cuidar a la población y cuidarnos entre nosotros», agregó.

En un llamado directo, Taylor instó a todos los costarricenses a tomar acción. «Debes vacunar a los niños y también a los adultos mayores», enfatiza, resaltando la importancia de proteger a los grupos más frágiles de la sociedad.

La campaña de vacunación prioriza la inmunización de mujeres embarazadas, adultos mayores, niños menores de seis meses, menores de ocho años y personas con condiciones de salud preexistentes que los hacen más vulnerables a complicaciones por la gripe.

La Ministra de Salud, Mary Munive, fue vacunada contra la gripe al comienzo de la campaña este martes 6 de mayo (Foto: Mariana Mena / The Observer)

Virus con mayor circulación

De acuerdo con los datos más recientes del Ministerio de Salud, el virus de la gripe tipo A es el que se encuentra en mayor circulación en el país, seguido por el rinovirus y el Covid-19, lo que pone de relieve la necesidad de una campaña de vacunación efectiva y bien ejecutada.

Hasta la Semana Epidemiológica 16, se han reportado un total de 6,549 casos de enfermedad de la gripe (ETI), siendo los adultos de entre 30 y 39 años los más afectados. Este perfil epidemiológico subraya la importancia de establecer estrategias de salud pública robustas y accesibles a todos.

Durante el lanzamiento de la campaña de vacunación, Alfonso Tenorio, representante de la OPS/OMS en Costa Rica, felicitó al país por su dedicación y compromiso con la vacunación, destacando que Costa Rica forma parte de los países que mantienen altas tasas de vacunación, lo que ha permitido erradicar enfermedades como la polio, sarampión y rubéola. Estas referencias son un testimonio del impacto positivo que las vacunas pueden tener en la salud pública.

Además, Tenorio reevaluó la importancia de seguir promoviendo la protección contra los virus más recientes, como el de la gripe, señalando que «Las vacunas son seguras, tienen muy pocos efectos secundarios y ayudan a prevenir enfermedades graves, hospitalizaciones y muertes», un mensaje crucial en el contexto de la salud pública actual.

Entrada relacionada