El presidente PPSD confirma los métodos de Luis Amador

La diputada Luz Mary Alpi, quien además es la presidenta de un Partido de Progreso Democrático (PSSD), ha anunciado su respaldo a los métodos del ex ministro Luis Amador, quien ha manifestado su interés en postularse como candidato presidencial. Esta declaración ha generado revuelo en el ámbito político, dado el peso que representa la figura de Amador en la política costarricense.

Alpi afirmó a un Observador que estos detalles se hacían públicos debido a que el ex jefe de obras públicas y transporte había confirmado, durante una entrevista concedida a los medios de comunicación, que había mantenido ciertas conversaciones con el partido, aunque decidió no revelar nombres ni detalles sobre las mismas.

“No podemos discutir sobre candidaturas o postulaciones hasta que el Parlamento dictamine que la situación se dé”, remarcó Alpi. Este enfoque, según ella, se debe a que ha habido un análisis profundo, así como un proceso de reflexión y cambio de idea dentro del partido.

En cuanto a los posibles competidores, el portavoz del Progreso ha desestimado la idea de que Amador esté considerando junto a otros candidatos. Esto sugiere que hay un ambiente de competencia interna entre los miembros del partido para ver quién será finalmente el elegido para representar al PSSD en las próximas elecciones.

Luis Amador y PPSD

Los rumores en los círculos políticos indican que Amador está contemplando la posibilidad de abarcar múltiples solicitudes, lo que podría insinuar que busca no solo la presidencia, sino también otros cargos importantes. Sin embargo, Arturo Chavaría, Secretario-General del PSD y esposo de Alpi, también ha mostrado interés en ocupar una posición similar, lo que añade un nivel de tensión a la interna del partido.

Ambos, tanto Alpi como Chavaría, están registrados como votantes en San Pedro de Montes de Oca, lo que enfatiza su conexión y arraigo en la comunidad local. En este sentido, Alpi aseguró que su grupo tiene muchos integrantes que se han estado preparando activamente para los próximos eventos políticos, destacando que el grupo se reunirá el 7 de mayo.

Sobre su esposo, Alpi comentó que él desempeña un papel central en la organización política, gestionando diversas funciones para asegurar que el PSSD continúe su crecimiento y relevancia en el panorama político del país.

En relación a Luis Amador, Alpi manifestó que han coincidido en varios aspectos fundamentales, resaltando el interés del grupo en las problemáticas económicas relacionadas con el desarrollo económico, la sostenibilidad ambiental, el turismo y la creación de una sociedad más equitativa.

Luis Amador, ex ministro de obras públicas y transporte, está interesado en ser candidato presidencial. (Foto Alonso Solano/The Observer).

Interés en la oficina presidencial

La diputada Alpi no ha ocultado su deseo de ocupar la presidencia del país. “No he excluido la posibilidad. Estoy consciente de que soy la única representante (diputada) en este momento. Tengo muchos años de preparación; soy ingeniero químico y he colaborado como asesora en diversas organizaciones internacionales”, explicó.

La legisladora subrayó que está capacitada para manejar tanto el tiempo como los procesos necesarios en un camino hacia la presidencia. En caso de que ambos, ella y Amador, decidan postularse, será la asamblea nacional de su partido la encargada de determinar cómo se llevará a cabo la elección del candidato presidencial.

Alpi aclaró que aún no se han decidido los métodos de selección para el candidato, indicando que todo está en un proceso de evaluación continua. Es digno de mencionar que Amador dejó su puesto en el gobierno en marzo de 2024, tras un rechazo por parte del presidente Rodrigo Chaves.

Desde su salida, el presidente ha utilizado apodos como «Sardina» para referirse a él. «Se pensó que llegaban los Delfines y Sardina», añadió Amador en una reciente declaración a .

Por otro lado, Alpi también lo describió de manera contundente como «Judas» por presentar un voto número 38 que permitió a Costa Rica salir de la lista gris de la Unión Europea en asuntos fiscales, lo que ha generado un gran debate y controversia sobre sus intenciones políticas.

Entrada relacionada