¿A qué partido irá el gobierno a las elecciones de 2026? La situación actual indica que mayo ha comenzado, y los responsables del gobierno todavía no han tomado una decisión definitiva al respecto.
Observador ha consultado con Pilar Cisneros sobre este tema, y la respuesta ha sido similar a lo que ha dado en los meses previos; en este momento, no hay una definición clara.
En noviembre del año pasado, durante una entrevista, el diputado mencionó que la intención era anunciar la decisión en febrero del próximo año. Es decir, se anticipaba que la elección del partido que apoyarán sería comunicada un año antes de las elecciones.
No obstante, la situación ha cambiado drásticamente, y actualmente no hay indicios de que se haya alcanzado un consenso.
«No, no estamos listos. No tenemos problemas», fue la respuesta a la consulta sobre si había habido algún avance en la decisión sobre el partido con el que participarán en las elecciones.
Cisneros también expresó que en este momento se encuentran en una fase de auditoría y revisión de las diferentes opciones que tienen sobre la mesa.
«Completar la revisión de las opciones de los partidos y evaluar las regulaciones internas», añadió la legisladora, evadiendo cualquier presión relacionada con el asunto.
Existen varios grupos propuestos, identificados como Chavistas, que apoyan la gestión y la línea del presidente Rodrigo Chaves, y estos se incluyen entre las posibilidades para el futuro. Se estaba comentando sobre «seis o siete opciones»; sin embargo, hay una fuerte inclinación hacia gente soberana.
Algunas fuentes cercanas a han confirmado que este es el grupo preferido para ser presentado ante los votantes. Cipriano Cisneros suele usar la palabra «soberano» en entrevistas con diversos medios de comunicación.
Además, se ha observado la presencia de figuras del Chavismo en las actividades de este grupo, así como líderes del partido participando en eventos de interés gubernamental.
Verifique más: «No hay decisión tomada»: Pilar Cisneros ha estado en disputa con Vallas en la categoría Sobereign Pueblo, junto con imágenes relacionadas con Chavismo.
Cisneros reitera que aún no han tomado una decisión.
En junio
Por ejemplo, en la manifestación que tuvo lugar en marzo, donde se exigió la renuncia del Ministro de Justicia, el presidente Chaves, junto con su gobierno y sus seguidores, marcharon pidiendo cambios. En esta manifestación, Mayui Ortega, fundador y presidente del Soberano Pueblo, quien es un ferviente seguidor de Rodrigo Chaves y de su administración, tuvo un papel notable.
Además, se observaron vallas publicitarias con la imagen del gabinete, lo que demuestra el apoyo a la administración actual.
El grupo Soberano Pueblo fue establecido en 2022 y ha estado buscando participar activamente en las elecciones municipales programadas para 2024. Sin embargo, el Tribunal de la Corte Suprema (TSE) no les permitió presentarse ante los votantes debido al incumplimiento de las normativas sobre la representación de género.
Fuentes cercanas a este tema indican que será en junio cuando se haga el anuncio público de que el grupo Soberano Pueblo será el candidato elegido para las elecciones de 2026.
Además, ese mismo mes se comunicará a sus seguidores quiénes serán los candidatos a la presidencia de la República. Un portavoz del grupo afirmó que las decisiones sobre candidatos a presidentes y suplentes no se darán antes de esta fecha, ya que aún están evaluando las opciones disponibles.
En los círculos de Chavistas, se garantiza que tendrán un gran apoyo electoral. «Nadie quiere soltar la gema que hemos encontrado en Don Rodrigo y asegurarse de que todo Rodriguismo esté unido», declaró uno de los portavoces en conversación con este medio.
A pesar de las expectativas y los planes delineados, existen figuras que participaron en la campaña política de 2022 con el Partido del Progreso Democrático (PPSD), que fue el grupo con el que Chaves llegó al poder, que no están alineadas con el grupo Soberano Pueblo.