
El lunes, durante un discurso pronunciado por Rodrigo Chaves, un grupo de diputados pertenecientes a Frente Amplio, Pusc, y National Freedom and Independence se hicieron notar al levantar carteles que contenían un mensaje directo al presidente. Este acto de protesta se destacó como un momento significativo en la Asamblea Legislativa.
Uno de los carteles decía: «¡La vida de las mujeres no importa más violencia!» capturando la atención del público y de los demás legisladores presentes. Otro representante expresó con firmeza: «Se avergüenza de liderar el año más violento contra las mujeres y con más muertes de mujeres en una década», subrayando la grave situación de violencia de género que afecta al país.
Un mensaje particularmente impactante que fue exhibido durante la sesión planteaba: «Nunca más al acechador, atacante o abusador en estaciones de energía», reflejando un clamor colectivo por una acción más efectiva de parte de las autoridades. En un ambiente tenso, se pronunció también: «Vergüenza para hablar de justicia, pero no quiere enfrentarla», poniendo en evidencia las contradicciones en el discurso del presidente acerca de la justicia social.
El mérito del acto de exhibición de los carteles se atribuyó a una diputada del Frente Amplio, Sofía Guillén, quien no solo elaboró el material, sino que además lo financió de su propio bolsillo. Ella se aseguró de distribuir los carteles entre los representantes en los minutos previos a la apertura de la solemne reunión, provocando la participación activa de varios diputados de diferentes partidos, incluyendo a Monserrat Ruiz, Dinorah Barquero, Andrea Álvarez y Sonia Rojas del PLN, así como a Vanessa Castro de Pusc, y las independientes Kattia Cambonero, Johana Obando, y Cynthia Córdoba.
Guillén enfatizó: “El respeto nunca implica silencio y sumisión”. Ella defendió la acción de mostrar carteles al sostener que no se trató de una falta de respeto hacia el presidente o al Parlamento. «Estamos en silencio, respeto, cero gestos, carteles en blanco y negro, en serio», afirmando que la protesta tenía un propósito claro y necesario.
Siga más: los diputados de la oposición mostraron una sala de protesta durante el discurso de Rodrigo Chaves
Los diputados de la oposición muestran carteles con demandas sobre el presidente Rodrigo Chaves, luego de la responsabilidad del tercer año del gobierno. (Con fotos de cortesía/sesión legislativa y Alonso Solano/El Obserbador)
«Las cosas al frente»
Los legisladores utilizaron el informe de trabajo presentado por el Presidente, sobre todo por el uso de videos que mostraban una imagen distorsionada de la realidad. Muchos de ellos argumentaron que lo que mostró Chaves no representó la Costa Rica que realmente viven los ciudadanos, ni las difíciles situaciones que enfrentan día a día.
Según la evaluación de la Legislatura, Chaves se enfocó en la retórica política de las elecciones, pero no ofreció soluciones concretas a los problemas que aquejan a la población. “Ya estamos en la pena. Se detiene aquí para luchar y no resolver los problemas de los costarricenses”, fue una de las observaciones más críticas que se escucharon ante la falta de respuesta a las necesidades de la ciudadanía.
Por lo tanto, justificaron la decisión de levantar los carteles. “Los legisladores de la República tienen la obligación de decir eso. Con críticas, porque tenemos que preguntarnos qué está pasando con nosotros. Tenemos que decirle cosas directamente frente a él”, afirmó Guillén, resaltando la importancia del papel de la oposición.
Los diputados de la oposición muestran carteles con demandas sobre el presidente Rodrigo Chaves, luego de la responsabilidad del tercer año del gobierno. (Con fotos de cortesía/sesión legislativa y Alonso Solano/El Obserbador)