
El Partido Acción Ciudadana (PAC) anunció el miércoles que, en el marco de sus esfuerzos por rejuvenecer y resurgir tras una aplastante derrota en las elecciones de 2022, se mostrará receptivo a la formación de alianzas estratégicas en La próxima elección.
De acuerdo con un comunicado emitido por el comité político del PAC, «hoy, damos un paso adelante en la tarea de fortalecer el conglomerado nacional que alienta a Esperanza y establece la estructura étnica para el período 2026-2030». Esta declaración destaca la intención del partido de redefinir su enfoque político, especialmente en un contexto donde la situación política del país ha presentado desafíos sin precedentes.
El partido ha resaltado la importancia de abordar los conflictos en torno a la libertad y de defender las instituciones democráticas, las cuales se han visto amenazadas en tiempos recientes.
«Nuestro compromiso radica en construir una coalición que verdaderamente responda a las necesidades de cada individuo y de todos aquellos habitantes que residen en nuestro territorio. Apostamos por añadir diversidad a nuestra democracia y a los sectores que promueven el bien público y los intereses de los ciudadanos», declararon desde el PAC, subrayando la urgencia de un nuevo enfoque inclusivo y representativo.
¿Quién vendría Pac?
En la actualidad, el PAC no ha proporcionado información específica sobre si integrará a alguno de los grupos existentes o si buscará expandir su propia ideología y propuestas. Esto ha generado especulaciones y expectativas entre sus seguidores y otros actores políticos.
«Estamos observando de cerca los esfuerzos de diferentes grupos y movimientos ciudadanos, como los programas de Viva», señalaron los representantes del PAC en su comunicado. Es notable que dentro de estos grupos se encuentran algunas figuras prominentes del gobierno Rojiamarillo, incluida la ex vicepresidenta Ana Helena Chacón. El exministro Emilio Arias, quien también perteneció al PAC, ha surgido como portavoz, y otros grupos como el Frente Amplio han confirmado su interés en colaborar en este nuevo enfoque.
Nota Más: La agenda de Viva indica que su plan consiste en «Partes disponibles para la construcción de organizaciones o comunidad»
Este esfuerzo también se ve respaldado por iniciativas como la red de grupos de mujeres, una mesa nacional para fomentar diálogos de alta calidad y la organización Costa Rica, que buscan una convergencia de las voces progresistas y democráticas en el país.
«Para nosotros, la acción ciudadana y la convergencia de estas industrias progresistas y demócratas no se limita a una estrategia electoral. Es un compromiso profundo con nuestro país de origen, marcando la base necesaria para proteger y mejorar las garantías que definen nuestra esencia, así como la política del país», afirmaron, reafirmando su dedicación.
Rojiamarinos intenta renacer
El PAC ha formado parte del espectro político costarricense desde las elecciones de 2002, pero actualmente enfrenta un periodo de ausencia en las instituciones, lo que representa un desafío significativo para su futuro. Después de haber celebrado victorias en múltiples elecciones, el partido logró llegar a Zapote en 2014 y 2022 bajo el liderazgo de Luis Guillermo Solís y Carlos Alvarado, pero ha resonado en tiempo de crisis tras su reciente desempeño electoral.
El partido vio disminuir considerablemente su apoyo, con el candidato Welmer Ramos obteniendo un decepcionante décimo lugar, alcanzando apenas 14,000 votos y, como resultado, el PAC no logró asegurar un espacio para suplentes en el proceso electoral.
Verifique más: los números de PLN no bloquean las puertas para la planificación del programa en vivo; PAC dice que tiene la intención de estudiar la propuesta
Esta situación llevó al partido a convocar un Congreso para actualizar su estructura y adaptarse a los tiempos actuales. Además, el PAC ha tenido que realizar reestructuraciones financieras para atender el fallo relacionado con el fraude que la justicia impuso sobre ellos.