Fernando Sandi presentó su renuncia el pasado miércoles como gerente del equipo nacional y del sistema de televisión conocido como SINART. Esta decisión fue motivada por una serie de consideraciones tanto personales como profesionales, aunque Sandi aclaró que su salida no se debía a «la religión de las posibilidades de esta institución o en el país que lideras», lo que refleja su compromiso con el futuro del medio. En su carta dirigida al presidente Rodrigo Chaves, enfatizó la importancia de su decisión en el contexto actual.
Fernando Sandi había estado al frente de la agencia desde marzo de 2023. Durante su mandato, fue responsable de llevar a cabo un proceso de reestructuración dentro de Sinart, un proceso que lamentablemente resultó en la reducción del personal. Sandi, en un detallado análisis expuesto en su comunicado, destacó que «en mi administración, nos enfrentamos a importantes desafíos operativos y financieros». Entre estos se encontraban leyes obsoletas que obstaculizaban la modernización de la organización, así como una falta de profesionalismo en diversas áreas que complicaban aún más la situación.
Adicionalmente, señaló las restricciones legales que limitaban su capacidad para competir en el mercado publicitario y la problemática de una infraestructura técnica que necesitaba urgente actualización. Sandi atribuyó parte de los problemas al efecto que tiene la legislación sobre el funcionamiento del sistema, mencionando cómo las interpretaciones de la ley han afectado negativamente el flujo financiero del sistema de medios.
A pesar de estos desafíos, el exgerente también hizo énfasis en los avances transcurridos durante su gestión, como la transformación de los medios tradicionales hacia plataformas múltiples, especialmente mediante el uso de internet. Este aspecto es clave en una era donde la digitalización determina el éxito de cualquier medio de comunicación.
La jerarquía que se ha retirado también confirmó su compromiso con el respeto hacia el personal de la institución. Informó sobre la gestión de 11 campañas publicitarias en el año 2023, así como de la crucial eliminación de la lealtad exclusiva de 20 funcionarios, un paso que podría ser visto como un intento de democratización interna. Sandi concluyó su carta de renuncia dejando en claro su deseo de que Sinart «pueda y deba convertirse en verdaderos medios públicos del siglo XXI, con Independencia editorial, dureza profesional, poligamia educativa y sostenibilidad económica», lo que revela su visión para el futuro de esta institución.
Una vez más
Esta renuncia se une a la salida de Gerardo Duarte, quien fue presidente del Consejo del PIB (CNP). Duarte comunicó su renuncia el viernes pasado y esta fue aprobada por el presidente Rodrigo Chaves. En total, el gobierno ha visto 75 movimientos hasta la fecha, que incluyen renuncias, cancelaciones y cambios de un ministerio a otro, reflejando un clima de inestabilidad en la administración pública.
Este año, se han visto afectados diez armarios, que incluyen ministros como Mauricio Batalla en la oficina presidencial, Laura Fernández, quien lidera área económica, y Francisco Gamboa, así como Ana Katharina Müller en el ámbito educativo. Además de ellos, también se suma Osvalo Artavia, director de la Agencia de Desarrollo Rural (IRD).
En otro cambio significativo, en marzo, Royner Mora dejó su rol como Ministro de Deportes, mientras que Marta Esquivel fue transferida del Fondo de Seguridad Social de Costa Rica al Ministerio de Planificación, lo que implica que los movimientos en el gabinete continúan en una tendencia notable.