Emergente contaminado en Cartago: informe sanitario

Luego de una reciente sentencia por parte de la sala constitucional que enfatiza la necesidad de cumplir con las medidas sanitarias debido a la contaminación producida por clorotalonilo, el Ministerio de Salud ha informado acerca del progreso en el proceso de monitoreo de la situación.

De acuerdo con el informe oficial emitido por las autoridades de salud, se ha completado la segunda fase de muestreo en 73 emergencias provenientes de la parte norte de Karthage. Esta fase ha permitido recolectar datos cruciales sobre la calidad del agua en esta región.

En esta ocasión, se ha observado que tres de las cuatro fuentes que en el muestreo anterior habían superado los niveles de riesgo para la salud han mostrado una disminución en los metabolitos de pesticidas presentes. Sin embargo, a pesar de esta mejora, se continuará con un monitoreo cuidadoso bajo las directrices establecidas por la orden de salud correspondiente.

El caso del emergente Benjamin es diferente, ya que sigue presentando niveles de contaminantes que superan los límites permitidos. Por tal motivo, este punto específico permanecerá cerrado para el consumo hasta que se logre corregir la situación.

El Ministerio de Salud ha afirmado que, aunque el resto de las fuentes monitoreadas presenta trazas del químico, las concentraciones encontradas son consideradas por la evaluación de riesgos como no peligrosas para la salud humana. Por lo tanto, se ha declarado que el agua es adecuada para el consumo en estas áreas.

Además, se ha confirmado que el Ministerio continuará con una tercera fase de muestreo que permitirá mantener un seguimiento más riguroso de la situación actual del agua y su seguridad para la población.

Los resultados obtenidos de este muestreo, así como las resoluciones adoptadas, son accesibles para el público a través del sitio web oficial del Ministerio de Salud: www.ministeriodsealud.go.cr

Nota Más: AYA y la salud continúan con problemas de cumplimiento: la contaminación por clorotalonilo permanece en cipreses de Cartago

(Cortesía de Image/ Echocipreses).

Nueva resolución técnica

Mientras tanto, se ha emitido la resolución del ministerio MS-DM-2187-2025, que es una medida temporal y flexible que permite realizar ajustes por riesgo (VM pero) con respecto a ocho metabolitos del clorotalonilo en el agua potable.

Esta resolución se deriva de la culminación del proceso de regulación de la calidad del agua potable, y busca establecer lineamientos claros para garantizar la salud pública.

La decisión fue tomada tras cuestionamientos realizados por la Sala IV, que objetó el uso de parámetros no alineados con los establecidos por la normativa vigente bajo la Decisión Ejecutiva no. 38924-S, a pesar de contar con un respaldo técnico.

Según las declaraciones de la ministra Mary Munive, esta resolución tiene como objetivo «conciliar el marco regulatorio actual con los avances científicos en la evaluación de riesgos asociados a la calidad del agua».

Desde finales del año pasado, Health ha estado trabajando activamente para modificar las normativas sobre la calidad del agua. En este contexto, se pretende definir el valor máximo permitido (VMA), que marca el límite a partir del cual el agua ya no es adecuada para el consumo humano.

Adicionalmente, el gobierno está buscando establecer un valor de advertencia (VA), que informaría sobre la posible contaminación aunque el agua todavía pudiera distribuirse, haciéndose un análisis más granular de las posibles consecuencias de dichos niveles de contaminación.

Nota Más: La configuración se inició con el muestreo de agua en Cartago ante alertas de contaminación

El proceso continúa

El muestreo y el análisis continuarán siendo parte de un esfuerzo colaborativo entre diversas entidades, incluyendo el Ministerio de Salud, el AYA, los Minae, Mag y Laboratorios de la UCR y la UNA. Este trabajo conjunto busca asegurar que las aguas sean seguras para el consumo.

Entre las medidas que ya se han implementado para abordar esta problemática, destacan las siguientes:

  • Prohibición del uso de clorotalonilo (decisión No. 44280-S-Magminae)
  • Definición de criterios de salud en colaboración con otros actores clave
  • Órdenes sanitarias y monitoreo técnico exhaustivo
  • Reforma normativa en proceso para mejorar la regulación ambiental

Entrada relacionada