El Partido del Centro Socialdemócrata (CDS) ha tomado un paso significativo al enviar una solicitud formal a la «Agenda Viva» del grupo, con el objetivo de entender mejor el proceso de construcción de su programa. Esta acción también busca explorar las posibilidades de una incorporación potencial del CDS en una alianza promovida por este movimiento. Este interés subraya el deseo del CDS de colaborar en una agenda que resuene con las inquietudes actuales de la sociedad.
La carta que formaliza esta solicitud está firmada por Kattia Cambonero, CEO adjunta independiente, quien obtuvo su asiento a través del Partido Liberal Progresista. Sin embargo, se separó de este grupo en noviembre de 2024. Este hecho resalta la dinámica dentro de los partidos políticos donde la independencia de la voz y la alineación con intereses ciudadanos están en primer plano.
El contexto de esta solicitud se complica aún más con la participación de otros miembros del Comité Nacional, tales como Ana Masís, Urania Chaves y César López. Todos ellos están alineados con los esfuerzos de renovación de las estructuras del partido y la formulación de la alianza, lo que indica una tendencia hacia una colaboración más activa y efectiva en la actual coyuntura política.
Durante las discusiones internas, los miembros del CDS han coincidido en la necesidad apremiante de formar una asociación sólida de partidos, grupos sociales y liderazgo independiente. Este reconocimiento de las circunstancias actuales demuestra un interés genuino en mejorar la representación política y, por ende, la calidad de la democracia en el país.
A pesar de que el CDS se encuentra en las etapas finales de sus procesos de renovación estructural, la solicitud a la «Agenda Viva» indica un deseo proactivo de involucrarse. Este esfuerzo se enmarca en un contexto mayor donde la política debe girar hacia la inclusión y el trabajo en equipo en lugar de perpetuar una dinámica donde los ciudadanos son meros espectadores.
En cuanto a los temas prioritarios, el Centro Democrático ha señalado que las áreas de educación, salud, habilidades laborales y protección del medio ambiente son de vital importancia. Adicionalmente, la lucha contra la corrupción y el narcotráfico figuran como preocupaciones primordiales que deben ser abordadas con seriedad y eficacia.
Emilio Arias, gerente del programa de Viva, ha valorado positivamente el interés del CDS y de otros actores. «Dentro de la agenda de Viva, estamos convencidos de que la transformación requiere un diálogo continuo, que sea inclusivo y que ponga en el centro las propuestas ciudadanas», manifestó Arias. Esta afirmación pone de relieve la importancia de un enfoque basado en la colaboración y el compromiso político en la construcción de un mejor futuro.
Siga más: Comienzan «Agenda de Foros de Costa Rica» que combina políticos relacionados con PAC, Frente Amplio y PLN con vistas a 2026
Las condiciones
El grupo ha establecido tres condiciones clave para participar en el proceso de construcción en torno a la alianza. Estas condiciones son: que existan al menos dos partidos políticos en el departamento disciplinario, que la agenda ciudadana sea el eje central del equipo del programa y que las instituciones no cuenten con candidatos predefinidos. Esto último es fundamental para permitir un proceso abierto, participativo y transparente, que respete la voz de cada ciudadano involucrado.
Es interesante señalar que el Centro Democrático se presenta como el segundo grupo político que ha decidido participar en este proceso, siendo el primero el Frente Amplio (FA). Este último, que anunció su intención el 26 de abril, está organizando programas en vivo para dialogar con la ciudadanía. Este movimiento sugiere una tendencia creciente entre los partidos políticos hacia un enfoque más colaborativo y accesible.
Las propuestas que ha presentado el Frente Amplio han encontrado eco en diferentes sectores sociales y políticos. «Al ser un hecho público, el Frente Amplio está llevando a cabo conversaciones con distintas organizaciones sociales y políticas, a fin de construir alianzas amplias que ofrezcan a los ciudadanos una opción política robusta y capaz de unir diversos movimientos e industrias en una gran coalición nacional», se indicó.
Se prevé que el jueves 8 de mayo se lleve a cabo una reunión con representantes de dicho grupo político para profundizar en la agenda y evaluar los próximos pasos en su organización. Emilio Arias ha hecho un llamado a las organizaciones políticas, sociales y colaborativas para que se unan a este proyecto constructivo.
Asimismo, cabe mencionar que el partido Acción Ciudadana (PAC) anunció su interés el miércoles en ser parte de la alianza. «Hoy, damos un paso significativo hacia el fortalecimiento del conglomerado nacional que promueve la Esperanza y establece la estructura necesaria para el período 2026-2030», reza un comunicado del comité político del grupo.
No obstante, dentro de PAC pueden surgir disputas internas, ya que algunos miembros muestran una inclinación a participar de manera independiente en el proceso electoral, con Claudia como candidata presidencial. Este tipo de tensiones internas a menudo resaltan los desafíos que enfrentan los partidos políticos en términos de cohesionarse bajo una única estrategia.
La fecha límite para la formación formal de esta organización política finaliza el 31 de julio, lo que presiona a todas las partes involucradas a avanzar con celeridad en las negociaciones y decisiones.
Verifique más: los números de PLN no bloquean las puertas para la planificación del programa en vivo; PAC dice que tiene la intención de estudiar la propuesta
El programa de Viva se anunció oficialmente en marzo. (Foto de cortesía/programa en vivo).