El Controlador General de la República (CGR) ha decidido rechazar la solicitud de expansión presentada por el Ministerio de Educación Pública (MEP), que pedía un plazo de entre 8 y 12 meses para asumir la gestión del equipo tecnológico adquirido desde el año 2022. En una primera instancia, se otorgó un tiempo limitado de apenas dos meses para que el MEP pudiera controlar este importante equipamiento.
En el documento DFOE-SEM-0816, emitido el 28 de abril, el controlador responde de manera negativa a la solicitud del MEP. Carlos Morales, quien se desempeña como gerente del área de monitoreo de mejora pública, junto con Rafael Picado, gerente del área de investigación de paños cívicos, han proporcionado las razones para este rechazo a la petición del ministro de educación, Leonardo Sánchez.
Los funcionarios informan a Sánchez que, desde el 17 de abril de 2023, el Consejo Superior de Educación había acordado finalizar el acuerdo existente con la Fundación Omar Dengo. En este contexto, se establece que el Ministerio aceptaría la enseñanza formal de la informática educativa a partir del 8 de mayo del mismo año. Este cambio significativo pone de relieve la falta de previsión por parte del MEP en la gestión de los activos obtenidos mediante la Fundación.
El controlador ha señalado que desde el 22 de agosto de 2023, la oficina ministerial ha mostrado una alarmante falta de previsión en la protección y manejo de los activos que fueron adquiridos a través de la Fundación. «Estas acciones deben considerarse de manera oportuna y estratégica a la hora de decidir la finalización del acuerdo, con el fin de mitigar las repercusiones en la continuidad del servicio educativo y en la salvaguarda de los activos públicos», afirma Morales en su comunicación.
Sin embargo, han transcurrido casi dos años desde que la administración decidió, por su propia voluntad, finalizar el acuerdo con prony-meth-fod y se han señalado debilidades en la gestión, señaladas por el controlador. A juicio de este, no resulta creíble que el ministerio ahora hable de insuficiencias en el tiempo disponible para llevar a cabo las acciones necesarias, cuando debieron ser dirigidas al equipo desde el comienzo mismo del proceso.
«Es contradictorio que los responsables, al decidir poner fin al acuerdo, ahora argumenten la falta de tiempo para gestionar los servicios que anteriormente proporcionaba la Fundación», indicó el controlador. Para él, ha existido un «excesivo tiempo» dedicado a supervisar el equipo, lo cual ha interferido en su adecuada distribución para el beneficio de la población estudiantil.
Nota Más: La garantía para más de 212,000 dispositivos tecnológicos almacenados y sin uso por el MEP está a punto de expirar.
Cuanto hay
Se estima que hay alrededor de 200,000 dispositivos bajo la custodia de la Fundación, que ha tenido que recurrir a la contratación de servicios de movimiento global para mantener todo este material en un sótano adecuado.
En específico, en las bodegas se encuentran:
- 21.924 activos de computadoras en estado nuevo
- 27.311 equipos usados
- 939 activos destinados a uso administrativo
- 164.814 accesorios y otros materiales
Dentro de los nuevos dispositivos almacenados, los siguientes números son destacables:
- 5.789 computadoras portátiles
- 12.474 puntos de acceso
- 1.275 gabinetes
- 150 impresoras
- 95 Nas
- 150 proyectores
- 182 enrutadores
- 1.745 switches
- 18 tabletas
- 55 servidores
Otto Silesky, presidente del FOD, menciona que se están incurriendo en gastos de $26,000 por el custodia y almacenamiento de este material. Sin embargo, Sánchez puntualiza que esta cifra es elevada, ya que incluye costos derivados de elementos menores como tornillos y cables, lo que se ha discutido en la Comisión de Jóvenes, Niños y Adolescencia.
El controlador advierte que el almacenamiento inadecuado de equipos tecnológicos contribuye a una creciente desigualdad educativa. «Además, los recursos tecnológicos, a diferencia de otros activos, pierden su valor y utilidad mucho más rápidamente con el paso del tiempo», explica en su comunicado.
Esta situación presenta un claro costo de oportunidad para el estado, que al mantener activos inactivos, podría estar impidiendo un impacto positivo en la educación. La falta de utilización de estos activos no solo pone en evidencia un uso ineficiente de los recursos públicos, sino que también pone en riesgo la protección de la hacienda pública, en detrimento del beneficio social que estos recursos deberían ofrecer», agrega.
Es importante resaltar que la garantía de los equipos que se encuentran actualmente almacenados expirará entre mayo y diciembre de este año.
Hay alrededor de 200,000 artículos almacenados. (Cortesía de Photo/ CGR).
Poco tiempo
En marzo de este mismo año, el controlador dio instrucciones al eurodiputado para que verificara el inventario y coordinara la logística necesaria para la transferencia del equipo, asegurando de este modo que la institución pudiera proteger este valioso material.
Además, se les indicó que debían implementar mecanismos eficaces de registro y control de activos, así como gestionar la asignación inmediata del equipo que se trasladará a los centros educativos con mayor necesidad.
El controlador, en su voluntad de asegurar un proceso eficiente, otorgó un plazo de dos meses para llevar a cabo todas estas tareas.
La viceministra Sofía Ramírez expresó su preocupación, señalando que dos meses resulta ser un periodo demasiado corto para realizar un inventario de aproximadamente 200,000 dispositivos. Subrayó que el equipo también requiere ser configurado antes de ser distribuido entre las escuelas correspondientes.
«Los plazos solicitados por el controlador no son realistas para un material que requiere un proceso de configuración y una selección ordenada del equipo, así como de controles internos adecuados», concluyó la viceministra anteriormente.