El ambiente electoral se empieza a intensificar. En los meses que se avecinan, las decisiones cruciales estarán en manos de los partidos políticos y de varias personas que aspiran a convertirse en candidatos presidenciales para las próximas elecciones.
En enero, Ariel Robles, vicepresidente del Frente Amplio, comentó públicamente sobre la posibilidad de presentar su candidatura. Desde entonces, han transcurrido cuatro meses, y ahora menciona que tal opción es «real», aunque aún no ha tomado una decisión definitiva al respecto.
En una conversación reciente con , Robles fue consultado sobre si había avanzado en su postura respecto a la posibilidad de postularse a la presidencia de la República durante las elecciones programadas para febrero de 2026.
“En términos del cierre de candidatos presidenciales, hemos tenido varias conversaciones con diferentes sectores, tanto de nuestro grupo como de otros movimientos sociales y actores importantes”, explicó Robles.
Robles subrayó: “Hay una posibilidad concreta de que podamos presentar nuestra oferta o incluso integrar el equipo dentro del partido”. Insistió en que no estaba cerrando la puerta a esta opción y afirmó que continuaría evaluándola con seriedad.
“No lo hemos descartado y reafirmamos que es una evaluación que tomamos con mucha consideración”, expresó, dejando abierta la posibilidad de su candidatura.
Verifique más: Frente Amplio está listo para las elecciones: Ariel Robles no excluye las elecciones presidenciales, Sofía Guillén sin definirla
Frente Amplio seleccionará a su candidato presidencial en agosto. (Archivo/la foto del observador)
Pronto decidirá
El diputado, conocido por sus críticas al gobierno de Rodrigo Chaves y uno de los parlamentarios que ha recibido la mayor parte de las críticas del presidente, ha señalado que, dentro del Frente Amplio y en colaboración con varios movimientos sociales, están trabajando en la creación de una propuesta amplia que pueda presentarse a los votantes como alternativa.
“Es una posibilidad muy concreta que, en conjunto con el grupo y diversos movimientos sociales, podamos construir una propuesta común y abarcadora sobre el país que deseamos”, afirmó Robles a este medio.
Cuando se le preguntó sobre su posible decisión, indicó que espera tener claridad sobre el asunto a finales de mayo o principios de junio.
Estas fechas coinciden con el período que el partido político ha establecido para dar a conocer a sus candidatos, en vista de la conferencia interna programada para el 3 de agosto.
El Frente Amplio implementará un sistema de selección directa para las candidaturas presidenciales y legislativas, que competirán en las elecciones de 2026.
El partido de izquierda ha definido su agenda y ha confirmado los perfiles de los candidatos.
“Cada persona que esté afiliada al grupo tendrá derecho a un voto, el cual se emitirá en el cantón de residencia registrado durante las elecciones de la Corte Suprema”, afirmaron los representantes del partido.
“Con este singular proceso, cada individuo vinculado formalmente al Frente Amplio tendrá la oportunidad de elegir, a través de los votos de las personas que se presentarán”, añadieron.
Siga más: Frente Amplio establece una fecha para seleccionar candidatos para presidente y diputado en la Convención Nacional