La lluvia intensa que cayó este miércoles resultó en un total de 20 incidentes relacionados con inundaciones en diversas regiones del país, según lo informado por la Comisión Nacional de Emergencia (CNE). Esta situación, que afectó a múltiples cantones, resalta la urgencia de un monitoreo constante en tiempos de condiciones climáticas adversas.
De acuerdo con las autoridades competentes, los cantones que sufrieron más grave impacto fueron OSA y Golfito, situados en la zona sur del país. Estas regiones, con su terreno y sistemas de drenaje específicos, parecen ser particularmente vulnerables a este tipo de fenómenos naturales.
«En el cantón de Golfito, la gran cantidad de lluvia provocó inundaciones significativas y el desbordamiento de los ríos transparentes, preservados y lagarto. La acumulación de agua en los últimos días ha llevado a que nueve hogares en las comunidades de Caracol Norte 2, a los kilómetros 7 y 5, se viesen afectados gravemente», manifestó la CNE. Esta situación no solo genera inconvenientes inmediatos, sino que también puede tener repercusiones a largo plazo para las familias y la infraestructura local.
Las instituciones nacionales del sistema de gestión de riesgos están proporcionando atención integral a las familias que han sido afectadas, asegurando que reciban el apoyo necesario para recuperarse de este evento desafortunado.
A su vez, el río Barú en Osa se encontraba en estado crítico debido a las altas aguas, lo que impactó significativamente en la carretera hacia el domingo. Sin embargo, se indicó que, una vez que el nivel del agua comience a descender, la situación podría volver a la normalidad en esos tramos.
Otras regiones afectadas por la lluvia
En el área de Santa Cruz, Guanacaste, también se reportaron fuertes lluvias que provocaron el colapso del sistema de alcantarillado en el vecindario de Sagamad. Debido a esta situación, se activaron los comités de emergencia municipales y comunales, quienes están llevando a cabo trabajos de monitoreo para evaluar y mitigar daños.
Asimismo, se ha abierto un refugio en el Hall Comunal de Los Ángeles en Quepos, donde se alberga a una familia compuesta por diez personas que se vieron afectadas por la caída de un árbol que impactó sobre dos casas. En un acto de solidaridad, otra familia afectada ha encontrado refugio en la casa de miembros de su familia, reflejando la unión comunitaria en tiempos de crisis.
Fuerte lluvia continuará
Por otro lado, el Instituto Nacional Meteorológico (IMN) ha emitido alertas indicando que la zona de convergencia intertropical continúa sobre Costa Rica. Esta situación está generando condiciones de alta inestabilidad en la atmósfera, junto con una considerable contribución de humedad que incrementa las posibilidades de más lluvia.
Para la tarde y la noche del jueves, se espera una caída de lluvia de fuerte intensidad y la posibilidad de tormentas eléctricas, que serán particularmente notables en las siguientes áreas:
- Océano Pacífico Central y Sur
- Península de Nicoya
- Valle Tempisque
En estas zonas, se prevé que las precipitaciones oscilarán entre 40 mm y 100 mm en un lapso de seis horas, existiendo la posibilidad de que se produzcan cantidades superiores.
Adicionalmente, se anticipa que otras áreas experimentarán lluvia aislada acompañada de tormentas eléctricas en el valle central, la zona norte y las montañas del Caribe, con acumulaciones esperadas de entre 30 mm y 60 mm.
Nota Más: IMN espera que la lluvia se mantenga este jueves en el Pacífico, Central Valley y North Zone
Advertencia por terrenos saturados
El IMN ha alertado que las lluvias recientes han provocado niveles notablemente altos de saturación en el suelo, con cifras que oscilan:
- Entre el 85% y el 95% en el Sur y el Océano Pacífico Central
- Alrededor del 65% en el valle central, el pico Sarapiquí y la península de Nicoya
Estos niveles elevados incrementan el riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, especialmente en las áreas urbanas y montañosas que son más vulnerables a estos eventos. La ciudadanía debe estar alerta y seguir las recomendaciones pertinentes.
Se exhorta a la población a mantenerse informada y seguir recomendaciones de seguridad, tales como:
- Emitir advertencias debido a la saturación de aguas residuales en zonas con alta vulnerabilidad a inundaciones.
- Precauciones ante tormentas eléctricas: buscar refugio inmediatamente al observar actividad eléctrica en la zona.
- Atención a ramas sueltas, líneas eléctricas caídas o cualquier objeto que pueda ser arrastrado por las corrientes, ya que pueden alcanzar velocidades de hasta 80 km/h en algunos sectores.