Vacuna obligatoria de fiebre amarilla para viajar a Colombia

Desde el día domingo 11 de mayo, cualquier persona que tenga la intención de viajar desde Costa Rica hacia Colombia deberá contar obligatoriamente con la vacuna contra la fiebre amarilla. Esta información fue comunicada por Mary Munive, la Ministra de Salud de Costa Rica, durante una conferencia de prensa celebrada el pasado viernes. Este nuevo requisito se implementa como una medida de salud pública en respuesta a la creciente preocupación por el virus en la región.

Las autoridades de salud han establecido que, debido a que la vacuna requiere un periodo de diez días para ofrecer protección adecuada contra la enfermedad, la revisión del cumplimiento de este requisito comenzará el 21 de mayo. Por lo tanto, es esencial que los viajeros reciban la vacuna antes de esta fecha para asegurarse de que estarán protegidos al momento de abordar el vuelo hacia Colombia. Es importante destacar que, para aquellos que viajan a partir de este domingo, la vacunación ya debería haberse realizado con anterioridad; de lo contrario, se les denegará el embarque.

“Existen ya resoluciones administrativas que prohíben a los ciudadanos de Costa Rica salir del país sin haber cumplido con este requisito de vacunación. Tanto la migración como el personal encargado de la revisión de documentos de los extranjeros estarán atentos a las tarjetas de vacunación internacional”, advirtió Munive.

En relación con la disponibilidad de la vacuna en el país, Munive mencionó que la misma ya se encuentra accesible en el mercado privado de Costa Rica. Por el momento, esta exigencia de vacunación solo se aplica a los viajes hacia Colombia, que actualmente presenta una circulación activa del virus de la fiebre amarilla y es objeto de especial atención por parte de las autoridades sanitarias debido a un aumento de casos reportados.

En abril, las instancias gubernamentales costarricenses informaron sobre un brote de fiebre amarilla en el territorio colombiano. Hasta finales de ese mismo mes, se habían notificado 189 casos, según datos proporcionados por la Organización Pan Americana de la Salud (POO).

A mediados de la semana pasada, la ministra Munive reconoció en una entrevista con El Observador que las medidas de protección para la población costarricense aún están bajo evaluación, y el anuncio oficial de este requisito se hizo el viernes.

Nota Más: Alerta en Estados Unidos sobre el aumento de la fiebre amarilla; Costa Rica intensifica la supervisión y las vacunas estarán disponibles en farmacias

Excepción amplia para otros destinos

En lo que respecta a otros países que también requieren la vacuna contra la fiebre amarilla, como Brasil, Perú y Bolivia, el Ministro de Salud anunció que la aplicación del requerimiento se prolongará hasta el 31 de agosto. Esta medida no busca obstaculizar la entrada de costarricenses al país, sino que se establece con el objetivo de proteger la salud pública general.

“Es vital que cuidemos a nuestra población. No se trata de prohibir la entrada de ciudadanos costarricenses, sino de ajustar los parámetros de seguridad sanitaria”, explicó Munive. La implementación de estas medidas había sido postergada desde diciembre debido a la falta de dosis disponibles en Costa Rica. Sin embargo, fue hasta finales de abril cuando la vacuna comenzó a venderse en farmacias privadas, y todavía se encuentra accesible al público.

Nota Más: La vacuna contra la fiebre amarilla estará a la venta en Costa Rica a partir de finales de abril

Entrada relacionada