El general Cañas tiene un puente de 130 metros de largo

En un lapso de menos de 30 días, y a lo largo de aproximadamente 12 meses, un equipo significativo de trabajadores estará completamente enfocado en la construcción de un puente que cruzará las Cañas, una de las arterias principales en la carretera general ubicada en la parte alta de Barreal de Heredia.

El director del proyecto Savia, Roberto Argüello, ha declarado en El observador que esta infraestructura medirá cerca de 130 metros de longitud y contará con cuatro carriles, además de vías para bicicletas y pasos de peatones para asegurar una movilidad segura y eficiente.

Este puente facilitará la conexión entre los sectores norte y sur del desarrollo conocido como Savia, un proyecto que abarca 80 hectáreas y supera los $ 25 millones en inversión en el sector inmobiliario. Este ambicioso emprendimiento ya ha comenzado a tomar forma en las áreas produtivas de la familia Monteallegre Saborío, que cultivan café.

El área del norte, que abarca 22 hectáreas, se destinará a varios usos, incluyendo comercial, recreativo y residencial. Se proyectan más de 250 unidades residenciales y la construcción de un hotel que contará con más de 500 habitaciones, formando un espacio dedicado al ocio y la relajación, complementado por un parque público de 3,500 pies cuadrados.

Por otro lado, el área sur, que comprende 58 hectáreas, se enfocará en una zona franca destinada a sectores tecnológicos, así como a las ciencias y servicios de salud, como explicó Argüello. Se busca crear un entorno que no solo fomente el dinamismo económico, sino que también mejore la calidad de vida de los residentes.

Además, Savia se compromete a la preservación de aproximadamente 20 hectáreas de áreas verdes, promoviendo así el desarrollo sostenible y el respeto por el medio ambiente dentro de la zona.

(Imagen cortesía / cartera de bienes raíces).

La colocación del puente en la ruta 1

Argüello mencionó que la creación de este puente, que representa una inversión de aproximadamente $ 7 millones, nació como resultado de un diagnóstico de carreteras. Este análisis proporcionó una serie de perspectivas y directrices sobre cómo llevar a cabo este desarrollo inmobiliario en Barreal, minimizando su impacto en la ruta 1.

‘La situación de las carreteras en nuestro país es sumamente crítica; se ha convertido en un verdadero atraso, y somos testigos de ello en nuestro día a día. Las congestiones en todas las vías son evidentes, lo que nos genera una situación nacional sumamente compleja,’ explicó Argüello.

‘El propósito mínimo que podemos perseguir con este desarrollo es fomentar la movilidad en la medida de lo posible. ¿Y cómo se puede lograr esto? Buscando conectar ambas partes de la comunidad para generar una circulación fluida. Porque sin esto, lo único que estamos haciendo es crear un estancamiento que desemboca en caos.’

Argüello confía en que la inclusión de este puente será un importante avance no solo para el proyecto, sino también para la comunidad en general, ya que permitirá nuevas oportunidades de desplazamiento. ‘Al desarrollar espacios, lo hacemos siempre pensando en cómo mejorar la movilidad y satisfacer las exigencias de las entidades pertinentes, utilizando como base los principios de un desarrollo bien plantado,’ afirmó.

El director del proyecto subrayó la importancia de ejecutar estas obras de manera oportuna para mitigar cualquier inconveniente relacionado con la congestión en la carretera.

Trabajos con jugo

Durante la primera fase de construcción de Savia, se anticipa la creación de más de 1,600 empleos, tanto directos como indirectos. Además, en las primeras etapas de operación se proyecta que se generen más de 1,500 empleos adicionales, contribuyendo así significativamente a la economía local.

“A través del desarrollo de esta cartera de bienes raíces, buscamos transformar las ciudades. Al implementar proyectos de uso mixto, estamos reformulando la forma en la que vivimos y trabajamos, lo que a su vez promueve la economía local. Esto resulta en la creación de empleos de calidad, así como en el fortalecimiento de las comunidades que nos rodean,” comentó Alfredo Volio, director ejecutivo de la cartera de bienes raíces.

Las obras de infraestructura comenzaron a tomar forma y se consideraron desde agosto de 2022 e incluyen:

  • Calles internas
  • Carriles de aceleración y desaceleración
  • Planta de tratamiento

“Con una visión clara, Savia está avanzando hacia convertirse en un referente para la atracción de inversiones. Este proyecto a largo plazo está diseñado para crear empleo, fomentar la innovación y establecer espacios públicos urbanos que faciliten la conexión entre los residentes, las empresas y la ciudad,” concluyó Argüello.

Entrada relacionada