Bochornosa el viernes y la tarde siguiente

Sure! Here’s an expanded version of the content with more than 400 words, while preserving the HTML tags:

Durante este viernes, se prevé que el país mantenga las condiciones características que marcan el inicio de la temporada de lluvias. Este fenómeno natural se manifestará a través de una combinación de calor en las horas matutinas y enormes lluvias en la tarde, tal como ha sido pronosticado por el Instituto Meteorológico Nacional (IMN). Estas condiciones son bastante comunes en esta época del año y pueden llevar a variaciones significativas en el clima local, afectando diversas actividades cotidianas.

“Desde las primeras horas del día, se espera un acceso de nubosidad que vendrá del mar y se extenderá hasta las zonas costeras, tanto del Caribe como del Pacífico Sur. Esta situación puede resultar en lluvias débiles y dispersas en las primeras horas de la jornada,” indicó el IMN. Los difundidos pronósticos meteorológicos son fundamentales para planificar las actividades diarias de la población.

Sin embargo, para el transcurso del resto de la mañana, se anticipa un predominio de aire parcialmente nublado en la mayor parte del territorio nacional, lo que vendrá acompañado de temperaturas cálidas y una sensación elevada de calor.

Observe más: La primera ola tropical llegaría entre el lunes y el martes: la lluvia en el Pacífico y otras regiones de Costa Rica aumentará notablemente.

Lluvia y tormentas

Durante la tarde, se prevén tormentas eléctricas aisladas en el valle central y en toda la región del Pacífico. Las lluvias pueden ser más intensas en áreas específicas, afectando la vida cotidiana y requerir un ajuste en los planes de los ciudadanos. Además, se pueden presentar chubascos dispersos en las zonas montañosas del Caribe y la Zona Norte.

Los expertos han indicado que la actividad lluviosa puede ser particularmente intensa cerca de las áreas montañosas, lo que es importante a considerar para la seguridad de los residentes en estas zonas vulnerables:

  • Ola Nicoya
  • Valle Tempisque
  • Oeste y norte del valle central

“Se espera que las precipitaciones acumuladas oscilarán entre 20 y 60 mm, con la posibilidad de que se registren cantidades significativamente mayores en localidades específicas,” reportó el IMN.

Precaución

Debido a las condiciones climáticas antes descritas, es importante que se tomen en cuenta la serie de alertas meteorológicas, especialmente en las localidades donde el Pacífico Sur y los terrenos del Pacífico central se encuentran con niveles de saturación moderados a altos, que oscilan entre 80% y 90%. Esto es crucial para prevenir incidentes indeseados que puedan afectar a la población.

Adicionalmente, en el oeste del Valle Central y la Península de Nicoya, los niveles de saturación varían entre 40% y 70%. Es vital que los residentes de estas áreas estén alerta ante las posibilidades de inundaciones, así como de deslizamientos.

“Esta situación incrementa las probabilidades de desastres naturales como inundaciones y deslizamientos de tierra, especialmente en áreas urbanas vulnerables, sectores montañosos y lugares aledaños al Golfo en el Pacífico Sur,” advierten los meteorólogos del IMN.

Entre las recomendaciones que se destacan para la población están las siguientes:

  • Tener en cuenta la saturación de aguas residuales en lugares propensos a inundaciones.
  • Tomar precauciones ante posibles tormentas eléctricas y buscar refugio seguro en caso de descargas o rompimientos de oleaje.
  • Tener cuidado con ramas, tendidos eléctricos u otros objetos sueltos, ya que las ráfagas de viento pueden alcanzar velocidades de hasta 80 km/h en situaciones aisladas.

Entrada relacionada