Sábado: Lo que necesitas saber hoy

Este sábado, la zona de convergencia intertropical sigue manteniéndose activa en Costa Rica, lo que genera condiciones propicias para la formación de lluvia y tormentas eléctricas en diferentes zonas del país. Este fenómeno climático se traduce en un incremento significativo de la actividad lluviosa, especialmente en regiones específicas.

De acuerdo con la información divulgada por el Instituto Nacional Meteorológico (IMN), las lluvias han sido más intensas en la zona del Caribe y la Zona Norte, donde se ha reportado un acumulado que fluctúa entre 5 mm y 28 mm en las últimas horas. Estos datos reflejan un fenómeno habitual en esta época del año, donde las lluvias torrenciales pueden causar estragos en la infraestructura y en la vida cotidiana de los ciudadanos.

El IMN ha mencionado que «parte de esta nube también llegó a las montañas del norte y el este del valle central, donde se han producido gotas de lluvia y algunas precipitaciones moderadas». Este fenómeno no solo afecta a las zonas costeras, sino que también se siente en las regiones montañosas, ampliando el alcance de las precipitaciones.

A lo largo del día, los pronósticos sugieren que la lluvia seguirá en el Caribe y la Zona Norte, con acumulaciones estimadas que podrían alcanzar entre 5 mm y 40 mm. Además, se prevé que las condiciones de lluvia se desplacen hacia los sectores montañosos del valle central, donde se espera que la actividad pluvial sea moderada, con acumulados que se mantendrán por debajo de los 20 mm. Este incremento en la precipitación puede traer desafíos adicionales para las comunidades locales.

Duchas

Se anticipa que, durante la tarde y las primeras horas de la noche, se intensificarán las lluvias acompañadas de tormentas eléctricas en varias localidades, incluyendo:

  • Península de Nicoya
  • Sureste del Pacífico Norte
  • Océano Pacífico Central
  • Océano Pacífico Sur

Según el pronóstico del IMN, «las lluvias también pueden presentarse en las montañas del Caribe, la Zona Norte y el Valle Central, especialmente en las zonas ubicadas al oeste y al norte de esta última región». Esto representa un factor importante a considerar por todos aquellos que residen en estas áreas.

Los acumulados esperados en el Pacífico se encuentran en un rango entre 20 mm y 75 mm, sin descartar que en algunas zonas se superen estas cifras. Por otro lado, en las montañas y el valle central, el estimado se establece entre 10 mm y 60 mm. La variabilidad climática puede tener un impacto considerable en el medio ambiente y en la economía local.

Nota Más: El posible ciclón que se dirige hacia América Central podría acentuar la lluvia intensa en Costa Rica durante la próxima semana.

Terreno saturado

El IMN también ha emitido advertencias sobre la saturación del terreno en varias zonas del Pacífico Sur, el Pacífico Central y la Península de Nicoya, donde los niveles de saturación se consideran moderados a altos. «Los niveles oscilan entre el 70% y el 95%, lo que incrementa considerablemente el riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra, especialmente en áreas que son más vulnerables», señalaron los especialistas del instituto.

Ante estas condiciones meteorológicas, las autoridades han recomendado las siguientes medidas de precaución:

  • Estar atento a posibles inundaciones urbanas debido a la saturación de las aguas residuales.
  • Prestar atención a las tormentas eléctricas, buscando refugio en caso de actividad eléctrica o ráfagas de viento intensas cercanas a las nubes de tormenta.
  • Tener especial cuidado con la caída de ramas, cables eléctricos o estructuras frágiles, ya que los vientos pueden alcanzar velocidades de hasta 80 km/h durante episodios aislados.

Entrada relacionada