
En un plazo de nueve meses, Costa Rica se someterá a diversas encuestas de opinión para determinar quién será el sucesor de Rodrigo Chaves en la Oficina Presidencial de la República. Este proceso anticipado es fundamental para los partidos políticos, que están en una carrera por definir a sus candidatos antes de que se inicie oficialmente la campaña política. Se espera que esta definición se concrete en octubre, justo cuando las elecciones de la Corte Suprema comienzan a tomar forma en la agenda nacional.
Algunos partidos ya han conseguido designar a su candidato, mientras que otros aún disponen de unas semanas para tomar su decisión final. En este contexto, han surgido varios nombres en las conversaciones políticas, y desde la sesión legislativa, cuatro figuras prominentes han mostrado interés en asumir la responsabilidad de liderar sus respectivas agrupaciones en esta contienda.
Aunque nadie ha realizado confirmaciones oficiales, los potenciales candidatos han expresado que no descartan esta posibilidad. Entre ellos, destaca un nombre que resuena con fuerza, y es el de Fabricio Alvarado, quien proviene del partido Nueva República. Alvarado ha sido candidato presidencial en tres ocasiones; en 2018, con el partido Restauración Nacional, alcanzó la segunda ronda, y en la última elección en 2022, finalizó en el tercer lugar en la intención de voto.
Si bien Alvarado no ha mostrado todavía su interés por lanzarse nuevamente a la contienda presidencial, ha mantenido un perfil activo en el ámbito político. «No hay decisión, nuestra prioridad es centrarnos en una legislación que es crítica, además de visitar las bases. Estamos trabajando en diferentes regiones del país», comunicó recientemente, mencionando sus visitas a Guanacaste, Limón, Alajuela y San José.
«El enfoque está en dialogar con los líderes y entender cómo ven el panorama electoral que se avecina», agregó Alvarado, sin descartar una futura candidatura.
¿Quién más se suma a la lista?
En el liberal progresivo
Un segundo candidato que podría presentarse es Eli Feinzaig, actual representante del partido Progreso Social Democrático, que se prepara para su segunda contienda presidencial. Sin embargo, en las reuniones recientes del Legislativo, se ha enfatizado que aún hay tiempo para tomar decisiones, y que será a finales de julio o principios de agosto cuando se definirán los candidatos tanto para la presidencia como para la suplencia.
«Nuestra meta es llegar a esa fecha con un candidato definido», compartió Feinzaig. Su nombre, ha cobrado fuerza, pero el diputado ha señalado que es muy pronto para iniciar la campaña oficial. «No estamos apurados; no nos interesa adelantar procesos», aclaró.
La agrupación ha enfrentado desafíos recientes, no solo en cuanto a la elección de suplentes en el Parlamento, sino también en su liderazgo, mientras continúa renovando sus estructuras. Hasta ahora, no se ha escuchado otro nombre que despierte interés para una posible candidatura presidencial.
Se reafirma la cautela: El partido Progreso Social Democrático prefiere no apresurar su campaña política y su candidato presidencial se decidirá entre julio y agosto.
Diputado Ariel Robles del Frente Amplio. (Archivo/Imagen del Observador)
Más posibles candidatos
Existen otros dos aspirantes que han manifestado abiertamente su deseo de ser candidatos presidenciales. Han reiterado su interés esta semana, aunque aún no han tomado una decisión definitiva.
Luz Mary Alpi, diputada y presidenta del partido Progreso Social Democrático, también ha mostrado interés en la candidatura, que es el mismo partido al que pertenece Rodrigo Chaves como presidente de la República. «No lo descarto. Estoy a cargo de un partido donde soy el único legislador», mencionó Alpi.
Estas declaraciones surgen en el contexto de rumores sobre el exministro de MOPT, Luis Amador, quien también podría ser un fuerte contendiente por la candidatura. Ariel Robles, del Frente Amplio, ha señalado que la opción de ser candidato presidencial es «real».
«Hay una posibilidad concreta de que presentemos una candidatura dentro del partido», declaró Robles, quien afirma que tomará una decisión final en este mes o a más tardar en junio. No se descarta la opción y continúa evaluando su participación.
«No lo hemos descartado y afirmamos que es una evaluación legítima», aseveró. Además, otros tres aspirantes también están desarrollando estrategias electorales: Gilberth Jiménez y Carolina Delgado del partido Libertad Nacional, así como Leslye Bojorges del Partido Unidad Social Cristiana.
Verdiblancos enfrentó dificultades en su competencia interna con Álvaro Ramos, y Pusc desistió de participar tras la controversia en torno a Ritchter, quien se vio involucrado en un escándalo de corrupción.
Sigue leyendo: Nombres variados están contemplando la búsqueda de la Oficina Presidencial para 2026; expertos advierten sobre las implicaciones de hacer públicos los planes tan pronto.
Luz Mary Alpizar del Progreso Social Democrático.