Durante los primeros cuatro meses de 2025, la policía de tránsito reportó un total de 9.863 boletas emitidas debido a estacionamientos inadecuados, con una multa por cada infracción que asciende a ¢ 61,000. Este número refleja una preocupación creciente por el respeto a las normativas de tránsito y seguridad vial en la ciudad.
Las infracciones señaladas están principalmente relacionadas con la práctica de estacionar vehículos en lugares críticos, tales como aceras, a menos de 5 metros de los hidrantes de fuego, y en sitios que impiden completamente el acceso a rampas o pasajes peatonales. Asimismo, se evidencia un estacionamiento irresponsable en las proximidades de esquinas, cruces y curvas, lo que compromete la seguridad de todos los usuarios de la vía.
Owaldo Miranda, director de la policía de tránsito, expresó su descontento sobre la situación: «No está justificado que la gente alegue que solo fue por un breve momento. Generalmente, esa es la excusa que se utiliza con frecuencia en el país». Esta declaración pone de manifiesto la falta de conciencia por parte de algunos conductores respecto a la importancia de respetar las normas de estacionamiento.
Miranda también comentó: «Desafortunadamente, hay quienes no quieren entender la gravedad de la situación o simplemente prefieren ignorarla, lo que resulta en un estacionamiento inadecuado en lugares donde es completamente inapropiado». El estacionamiento en aceras y esquinas no solo agrava el tráfico, sino que también pone en peligro a los peatones, especialmente a vulnerables como niños y adultos mayores, al tener que desviarse hacia la carretera por la obstrucción.
Además, la policía de tránsito ha emitido un llamado de atención a los motociclistas, advirtiendo sobre el peligro de estacionar en aceras. El mufla de las motocicletas suele estar caliente, lo que podría provocar quemaduras a los niños que juegan o, en el peor de los casos, causar que una motocicleta se caiga sobre un transeúnte.
Hazlo visible
Los agentes también recordaron a los ciudadanos que, cuando las aceras están bloqueadas, es crucial que usen la calle para caminar, aunque esto conlleve un aumento en la posibilidad de accidentes o situaciones peligrosas. Este riesgo se eleva aún más cuando se trata de personas con limitaciones físicas que, además, pueden ir acompañadas de niños que requieren un acceso seguro.
Para Miranda, es fundamental visibilizar este tipo de comportamiento, pues también contribuye a la congestión del tráfico al reducir el espacio disponible en las vías. La acción irresponsable de estacionarse en lugares prohibidos, como frente a estaciones de bomberos, hospitales o zonas de ambulancias, puede tener consecuencias severas, causando retrasos en la atención de urgencias.
En estadísticas aportadas por la policía de tránsito, se indica que la mayoría de los boletos se relacionan con la prohibición de circulación, con 14.136 sanciones emitidas por esta razón. Este alto número de infracciones pone de relieve un problema que necesita atención inmediata y una mayor concientización por parte de la población sobre la importancia de respetar las normas de tránsito.
Transit ha pedido a los conductores que eviten este comportamiento. (Consentimiento/MOPT).