Desde muy temprano en la mañana de este martes, el fenómeno meteorológico conocido como la ola tropical número 1 del año 2025 ha comenzado a manifestarse en Costa Rica, trayendo consigo intensas lluvias y tormentas eléctricas que están elevando considerablemente el riesgo de inundaciones en diversas regiones del país.
De acuerdo con la climatóloga Gabriela Chinchilla, quien representa al Instituto Nacional Meteorológico (IMN), la inestabilidad atmosférica es evidente en la región, particularmente en el Caribe y la Zona Norte, donde las nubes y descargas eléctricas se han hecho más frecuentes.
«Desde esta mañana, la ola tropical número uno ha comenzado a tener un impacto significativo en el territorio nacional», afirmó Chinchilla. «Los satélites muestran una amplia cobertura de nubes sobre el Mar Caribe y diferentes sectores de la zona norte», agregó.
En el informe meteorológico que se emitió durante la mañana, se destacó que el acumulado más alto de lluvia en las últimas 12 horas se registró en Sarapiquí, la vecindad del Parque Nacional Braulio Carrillo y la localidad de Bijagua en Upala, donde las precipitaciones variaron entre 20 mm y 52 mm.
Nota más: Video | Aflojamiento de techos, granizo y rayo causados por fuertes lluvias el lunes
La lluvia aumentará
Desde las primeras horas, la ola tropical ha mantenido una alta probabilidad de precipitaciones, especialmente en las montañas del Caribe del Norte y en la Zona Norte. Sin embargo, el IMN ha advertido que las lluvias y tormentas eléctricas se extenderán por el resto de las regiones del país durante la tarde.
«Preveemos que las condiciones del clima de la temporada de lluvias mejorarán hacia la tarde, impulsadas por la llegada de humedad y la formación de nubes en el Pacífico Central, el Valle del Sur y la Península de Nicoya», comentó Chinchilla.
En las horas restantes de la tarde y la noche, se anticipan acumulaciones de lluvia en el Pacífico Sur, el Pacífico Central, la Península de Nicoya y el Valle Central que oscilan entre 40 mm y 80 mm, con una probabilidad significativa de tormentas eléctricas.
Adicionalmente, la zona de convergencia intertropical se mantiene activa sobre Costa Rica, lo que introduce humedad de los dos océanos y contribuye a la inestabilidad atmosférica incrementada, especialmente con las altas temperaturas típicas de esta época del año.
https://www.youtube.com/watch?v=di-mtqdeju
Nota Más: El posible ciclón contra América Central generaría una lluvia más intensa en Costa Rica desde el miércoles
Riesgo de inundación
Aunque se espera que la ola tropical abandone el territorio nacional la noche del martes, al ingresar al Océano Pacífico, se anticipa que generará una mayor inestabilidad en los sistemas de baja presión en la región. Por este motivo, el IMN ha señalado que la lluvia podría intensificarse en la segunda mitad de la semana venidera.
«Ayer, se registraron temperaturas muy elevadas y, al combinarse con la ola tropical y la humedad, se incrementó la probabilidad de lluvias intensas», recordó Chinchilla.
En este momento, varias regiones en el país ya experimentan saturación moderada a alta en el terreno, tales como:
- Océano Pacífico Sur
- Océano Pacífico Central
- Sarapiquí
- Al oeste del valle central
- Valle general
«Estas son zonas con antecedentes de lluvias frecuentes y que, con el aumento previsto, podrían enfrentar un escenario de mayor riesgo», advirtió la experta del IMN.
Recomendaciones
En vista de las condiciones climáticas actuales, el IMN aconseja a la población que actúe con responsabilidad:
- Se debe tener precaución ante posibles inundaciones en áreas vulnerables a la saturación de aguas residuales.
- Es fundamental evitar la exposición a tormentas eléctricas. En caso de observar descargas eléctricas o fuertes ráfagas de viento, buscar refugio seguro.
- Se recomienda tener extremo cuidado con la posibilidad de caídas de ramas de árboles o daños eléctricos, ya que podrían registrarse vientos de hasta 80 km/h durante eventos aislados.
Finalmente, el IMN hace un llamado a la ciudadanía para que se mantenga alerta ante los avisos emitidos oficialmente y para que tome todas las precauciones necesarias en caso de fuertes lluvias repentinas.