Este martes, el Fiscal General, Carlo Díaz, se presentó en el lugar donde ocurrió el ataque, específicamente en la casa sede de las antiguas obras públicas y el transporte. El evento tuvo lugar en la localidad de Mauricio, lucha en Sánchez de Curridabat.
El abogado defensor, Gerardo Chaves, llamó la atención sobre la notable presencia del Fiscal General, así como de Randall Zúñiga, quien se desempeña como director de la Agencia de Investigación Judicial (OIJ). Esta cita ha suscitado gran interés mediático.
«Me sorprende ver al director de la OIJ y al fiscal general aquí», manifestó Chaves ante la prensa, evidenciando la sorpresa y la curiosidad que ha generado este encuentro.
El observador llevó a cabo una consulta al ministerio público sobre la razón de la presencia de Díaz en esta investigación en curso.
La reacción del ministerio público
Desde el ministerio público se ha indicado que la participación del Fiscal General en operativos relacionados con ataques no se limita únicamente a los casos que involucran a miembros de las esferas más altas del poder político y administrativo. Este enfoque es parte de un protocolo establecido para asegurar una justicia equitativa.
Es importante recordar que el conflicto relacionado con esta investigación se mantuvo en curso hasta el 31 de enero de 2025, fecha en la que se anunció la renuncia de Díaz como Ministro de Obras Públicas y Transporte.
«La jerarquía tiene el derecho y el deber de asistir a tales procedimientos, y esta práctica ha sido evidente desde el inicio de su gestión», respondió la oficina del fiscal a las preguntas planteadas por este medio.
«El fiscal general ha estado involucrado en asuntos relacionados con tráfico de drogas, crimen organizado, homicidio y otros delitos graves, brindando su apoyo a los esfuerzos de sus colegas. Esta información ha sido documentada en varios medios de comunicación», explicaron desde el ministerio.
De hecho, el 18 de marzo, mientras se organizaba una protesta para solicitar su renuncia, él se encontraba trabajando en operativos que se desarrollaban en los barrios del sur del país.
https://www.youtube.com/watch?v=puyqloss8m
Las redadas
Durante la jornada del martes, se llevaron a cabo un total de 22 operaciones en las propiedades relacionadas con la sala de combate. Entre los detenidos se encontraban figuras destacadas como Alejandro Picado, quien fue presidente de la Comisión Nacional de Emergencia (CNE), así como Marcos Castillo, director de aviación civil, y Henry Villalobos, jefe de la Unidad de Supervisión de CNE. Todos ellos fueron arrestados como parte de esta amplia operación.
Además, se llevaron a cabo redadas en la Dirección General de Aviación Civil, donde se registraron tres puntos de interés, así como en la Comisión Nacional de Emergencia con siete puntos y un punto adicional en el Ministerio de Obras Públicas y Transporte. También se realizaron operativos en la Constructora MeCo, que involucraron cuatro puntos, uno en ingeniería técnica de proyectos y otro en ingeniería de aceras.
Según la oficina del fiscal, en el archivo 24-000454-1218-PE se mencionan a un total de 13 personas que están siendo objeto de investigación. Entre ellas se encuentran Fernando Naranjo, ex funcionario de Aviación Civil, y Luis Amador, ex Ministro de Obras Públicas y Transporte, sumándose a los cuatro anteriormente mencionados.
Además, otros individuos implicados son:
- Marín Fallas, jefe de la unidad de gestión de procesos de reconstrucción de CNE
- Middles Rodríguez Fallas, asesor legal de la Dirección General de Aviación Civil
- Murillo Saborío, responsable del mantenimiento del aeropuerto en la Unidad de Infraestructura de Aviación de la Dirección General de Aviación Civil
- Castellón Camacho, asesor del Consejo Nacional de Concesiones
- Baltodano Aragón, miembro del Consejo de Directores de Conavi
- Vane Sánchez Zumbado, presidente de la obra, y González Chinchilla, director técnico de la obra de la empresa constructora Meco Sa
La investigación, según reveló la oficina del fiscal, comenzó en diciembre de 2024 y está en marcha para llevar a la justicia a todos los implicados, asegurando que se manejen adecuadamente los cargos y que se realice un proceso transparente.
Nota Más: ¿Cuál es el caso del aeropuerto Daniel Oduber en el que se realizan 23 redadas?