Sin lugar a dudas, la primera fase de las semifinales ha dejado una estela de controversias que despiertan un intenso debate entre aficionados y expertos. En particular, dos decisiones arbitrales han llamado la atención: la jugada que involucra a Kendal Vaston, quien se despliega estratégicamente en el área, y la situación de mano en la región de las Puntarenas. Estas situaciones han generado opiniones encontradas y discusiones sobre la necesidad de un enfoque más riguroso por parte de los árbitros en la revisión de jugadas clave.
A pesar de que estas dos acciones fueron claramente evidentes, ninguna de ellas resultó en una sanción. Esto ha llevado a que muchos cuestionen la eficacia de las herramientas tecnológicas implementadas en el fútbol moderno. En este contexto, VAR Audios ha hecho su aparición y se ha convertido en un foco de interés. La transparencia que prometen estos audios es esencial para entender las decisiones tomadas en el campo, y su disponibilidad en las redes ha suscitado una necesidad de esclarecer las decisiones del árbitro durante el partido.
«Cuando caes en esta pelea, habrá una mano en el hito púrpura, y así que ambos caen. Detrás de él está en sus manos. Ambos jugadores sostienen».
La controversia no se detiene ahí. Los aficionados han estado ávidos de conocer cada detalle y, en particular, la jugada en la que los jugadores se encuentran en una situación comprometida. Las mineras son pawas, en acción en la mano, lo que añade un nivel adicional de confusión al juego. Aquí, la implementación del VAR toma un rol crucial, pues se espera que ayude a los árbitros a tomar decisiones informadas y justas, basadas en hechos concretos y no únicamente en interpretaciones subjetivas.
Durante este proceso, se escucha por primera vez cómo el árbitro central menciona que la pelota «la golpea en el cofre», lo cual contradice otras opiniones sobre lo que realmente ocurrió en el campo. Esta discrepancia entre la realidad y lo que se percibe a simple vista es una de las razones por las cuales el VAR ha sido llevado a las ligas profesionales: para asegurar que las decisiones sean más precisas.
Además, el uso del VAR sugiere lo mismo, por lo que solicita una repetición para continuar la acción en ausencia de disparos claros. Este tipo de revisión tiene como objetivo minimizar los errores que puedan influir en el resultado del partido, y la comunidad futbolística espera que, con el tiempo, estas herramientas se perfeccionen y se integren mejor en el juego.