– El observador CR Moo defiende la propuesta de ingeniería de valor

La empresa de construcción MECO ha afirmado que la aplicación de ingenierías de valor en la rehabilitación de la pista del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós ha permitido no solo un diseño más eficiente, sino que también ha generado ahorros significativos que superan los 4,000 millones de colones para el estado, mientras que, además, se ha logrado extender la vida útil de la pista. Este enfoque metódico y optimizador jugó un papel clave en el proceso de rehabilitación, destacando la importancia de la planificación y la ejecución cuidadosa en proyectos de infraestructura crítica.

En su defensa, MECO subrayó que la metodología de ingeniería de valor aplicada en el proyecto cumplió con todas las obligaciones tanto técnicas como legales que se encuentran estipuladas en la Sección 287 de la Ley de Regulación General de Compras Públicas. Este marco legal favorece la representación de mejoras en el diseño sin alterar el objeto del contrato original, sin incrementar el precio asignado y asegurando que se mantengan o incluso se superen las condiciones inicialmente ofrecidas al cliente.

La compañía elaboró un comunicado de prensa donde explicó que la propuesta surgió al identificar un «gran problema técnico» en el diseño original que había sido realizado por la administración anterior. En particular, se descubrieron intervenciones innecesarias en las capas estructurales de la pista, especialmente en lo que respecta a la base y la subbase, elementos críticos para la seguridad y durabilidad de la infraestructura.

MECO afirmó que las bases se encontraban en condiciones adecuadas, alineadas con los «estudios técnicos independientes», que incluían informes de verificación de calidad y análisis realizados por un experto internacional contratado por la administración de Cochsna. Esto refuerza la credibilidad del trabajo realizado y las decisiones tomadas en el marco del proyecto.

Gracias a la implementación de esta ingeniería de valor, MECO ha conseguido reducir intervenciones que no eran necesarias, mantener la integridad estructural de la pista y adherirse a todas las especificaciones normativas. Como resultado, la vida útil del diseño se ha esperado que se extienda de 8 a 10 años adicionales en comparación con las proyecciones originales, lo que sin duda representa un avance significativo en términos de sostenibilidad y eficiencia.

Además, esta solución ha generado ahorros directos para la administración costarricense que superan los 4,000 millones de colones, marcando un impacto positivo en la economía del país. La empresa destacó que la administración revisó exhaustivamente su propuesta; si bien la versión inicial no fue aprobada, se solicitaron modificaciones técnicas y ajustes de alcance que llevaron a la aprobación final.

Durante el proceso, MECO también recibió asesoría legal de la Comisión Nacional de Emergencia, que validó la viabilidad de la propuesta sin alterar el objeto del contrato original. Todo el procedimiento se llevó a cabo bajo un marco formal, con supervisión técnica y legal, garantizando que la administración estuviera completamente al tanto de cada etapa del proyecto.

MECO remarcó que su enfoque se basa en el principio de valor por dinero, promoviendo un uso eficiente de los recursos públicos. Sus acciones están en plena consonancia con el marco legal actual, así como con las mejores prácticas de ingeniería, además de los principios de legalidad, eficiencia y transparencia que rigen la adquisición pública en Costa Rica.

Finalmente, la compañía recordó que toda la documentación relacionada con este proceso está contenida en el archivo administrativo del contrato, el cual es de acceso público y puede ser consultado por las autoridades competentes que manejen estos temas.

23 redadas y 4 personas arrestadas

Este martes, la Oficina del Fiscal Adjunto de Probabilidad, Transparencia y Corrupción (FAPTA) llevó a cabo un total de 23 redadas como parte de una investigación relacionada con presuntos delitos que incluyen influencia indebida, mal manejo de fondos públicos y desviación de recursos. Esta serie de acciones policiales ha resultado en la detención de cuatro individuos, entre ellos el exministro de MOPT, Mauricio.

Los eventos investigados en el archivo 24-000454-1218-pee están vinculados a una serie de irregularidades en la liberación de fondos de emergencia para la rehabilitación de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós. Según las acusaciones formuladas, se falsificó la justificación de la emergencia al atribuir los daños en la pista a fenómenos meteorológicos como la tormenta tropical Bonnie y otras ondas tropicales que ocurrieron en 2022; sin embargo, se argumenta que estos daños ya existían antes de dichos eventos.

De acuerdo con el fiscal, este proceso resultó en la modificación de decisiones ejecutivas que incluyeron a Liberia en la emergencia nacional, facilitando así un contrato de arrendamiento que prometía agilizar los trabajos sin la aprobación esencial del Contralor General de la República.

Además, el FAPTA ha declarado que durante la ejecución del proyecto se cometieron «delitos contractuales» que supuestamente llevaron a presiones indebidas para cambiar el contrato, sobre todo en lo que respecta al reemplazo de la base de la acera, acción que es esencial para la rehabilitación efectiva de la pista.

Las modificaciones efectuadas, según la información proporcionada, condujeron a una simple recarga superficial en lugar de llevar a cabo una recuperación integral, dejando la base afectada y comprometiendo así la seguridad de la pista. No obstante, la compañía en cuestión no fue acusada de los delitos ni de la falta de cumplimiento en la obra», aclara la comunicación emitida por el ministerio público.

Entrada relacionada