El Comité Legislativo, encargado de investigar las presuntas irregularidades relacionadas con el Fondo de Seguridad Social en Costa Rica, se reunió el miércoles de una manera poco habitual y tuvo la oportunidad de escuchar a tres ex médicos que trabajaron en la agencia. Esta reunión, que atrae la atención pública, es parte de un esfuerzo más amplio para resolver las inquietudes que rodean a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
Los médicos presentes en esta audiencia fueron Wilburg Díaz, Mariano Ramírez y Randall Álvarez. Durante su intervención, discutieron varios temas relevantes que son de gran interés para los diputados legislativos. Su presencia en la audiencia es significativa, ya que representan una voz crítica y experta sobre los problemas que enfrenta la CCSS.
Entre las preocupaciones expresadas por estos ex ejecutivos está la percepción de que la caja ha politizado su proceso de toma de decisiones. Este aspecto ha sido destacado por ellos como un factor urgente que necesita ser cambiado para mejorar la institución. La naturaleza política de la toma de decisiones, según el Dr. Ramírez, debería ser reconsiderada, diciendo: «Miro las organizaciones organizativas del gobierno. No debería ser políticamente.»
El Dr. Ramírez también señala que los delegados que provienen de diversas industrias y del ámbito Ejecutivo están impulsados por intereses personales, lo cual genera conflictos a la hora de tomar decisiones críticas. Este fenómeno resulta en una gobernanza que no siempre refleja las mejores prácticas para el bienestar de la ciudadanía.
«Estamos enfrentando circunstancias especiales, que si la estrategia apropiada no se da desde el jefe, las decisiones son difíciles,» explicó el médico. En su opinión, el número de miembros del sector empresarial en la toma de decisiones debe ser limitado, sugiriendo que debería haber solo tres representantes en lugar de muchos, para facilitar un enfoque más centrado y directo.
Además, critican el proceso de elección del Secretario General, argumentando que no debería ser designado por influencia política. La elección del líder de la CCSS debería realizarse de tal manera que se base en el mérito y la competencia, y no en el nombramiento directo por la Oficina Presidencial. «Menos políticamente, pero la elección, por ejemplo, es el director ejecutivo, no es el nombramiento del CEO, para ser después de la competencia,» mencionó uno de los médicos en su declaración.
Verifique más: La infraestructura de CCSS asegura que hubo persecución de Marta Esquivel por parte de Carthage Hospital
Marino Ramírez y Wilburg Díaz, ex asistencia médica de CCSS. (Legislación de fotografía)
Queja contra Esquivel
Uno de los médicos, Wilburg Díaz, aprovechó la ocasión para condenar a Marta Esquivel, actual Secretaria General de la Caja, por lo que él considera acoso laboral, además de apuntar a otras circunstancias problemáticas relacionadas con la estructura de la institución. Durante la aparición de estos ex médicos, la representante adjunta de la Libertad Nacional y Presidenta de la Comisión, Andrea Álvarez, indagó sobre este problema, especialmente en lo referente a las estructuras paralelas que afectan la operativa de la CCSS.
Díaz argumentó que la caja ha estado tomando decisiones que colocan en puestos importantes a personas que no cuentan con las capacidades técnicas necesarias. Este es un cambio que consideran esencial para mejorar el funcionamiento de la institución. «La caja ha estado compuesta por personas que pueden no decirlo en los tiempos de Marta Esquivel, pero antes de eso no tienen talento técnico,» afirmó el médico. Su crítica se extiende a cómo se han «recolectado» personas para posiciones clave que no cuentan con el perfil adecuado para tomar decisiones vitales que afectan a la población.
La Comisión, dedicada a investigar las supuestas irregularidades en el fondo durante las sesiones legislativas, tiene previsto reunirse nuevamente el lunes. Su objetivo es abordar las inquietudes y compensar las reuniones previas de las que no pudieron asistir debido a la falta de tiempo disponible.