El subdirector público, Alexander Barrantes, ha rechazado la petición de la Oficina del Fiscal General, la cual está relacionada con el delito de soborno inapropiado. Este requerimiento se hizo tras una solicitud de la Corte Suprema, que instó a la sesión legislativa a proceder con el levantamiento de la inmunidad de Barrantes.
Barrantes enfrenta denuncias por supuestamente haber requerido la asistencia de las embajadas para ayudar a Frente Amplio, específicamente a Sofía Guillén, a cambio de votos con el objetivo de facilitar la aprobación del euro-.
Es relevante recordar que en noviembre de 2022, fue el mismo Guillén quien condenó la conducta del Parlamento. Las acusaciones surgieron en enero de este año, y el miércoles el tribunal emitió la solicitud formal al Parlamento.
En su defensa, Barrantes explicó: «Era evidente para todos que había propuesto un nombramiento diplomático o un puesto público a cambio de votos. Sin embargo, tal declaración no solo es falsa, sino que también pone en peligro mi honor», destacó el funcionario en un comunicado oficial.
A pesar de la gravedad de las acusaciones, en la misma declaración no se aclaró si Barrantes tiene planes de renunciar a su privacidad o solicitar el levantamiento de su inmunidad.
Un reportero del espectador le consultó al respecto, pero su respuesta no fue suficientemente clara. Barrantes contestó: «Estoy de acuerdo en que el proceso legal debe ser respetado, pero no deseo que los casos judiciales se utilicen como herramientas políticas o mediáticas al inicio de un período electoral. Estoy dispuesto a colaborar con cualquier investigación dentro de un marco de legitimidad».
El subdirector público insistió: «No tengo miedo de ser investigado». En reiteradas ocasiones ha exigido que se respete su derecho a una carrera profesional legítima y que los procedimientos judiciales no se instrumentalicen para la persecución política o mediática.
Siga más: El tribunal solicita levantar la inmunidad para el subdirector público, Alexander Barrantes, por invitar a la embajada a Sofía Guillén.
Alexander Barrantes, de la fiesta gobernante.
Negociar, proponer …
Durante su comunicado de prensa, Barrantes enfatizó que su papel como diputado es fundamentalmente buscar negociaciones y construir puentes entre diferentes actores políticos.
Declaró: «Los acuerdos políticos, que son propios de una democracia activa, no deben confundirse con actividades ilegales. Mi obligación es promover el cumplimiento de la ley, proponer soluciones y generar un ambiente de cooperación entre las diferentes partes, lo que forma parte de mis responsabilidades como legislador».
En el contexto de este asunto, el 9 de noviembre de 2022, el viceplovero de Guillén en el Parlamento hizo pública la oferta que recibió por parte de la Legislatura Oficial.
«Al comienzo de esta sesión, el diputado Alexander en PSD me ofreció puestos y embajadas a cambio de euros. Acepto que me dejó en estado de shock, pero también sentí que era una ofensa. La gente no eligió permanecer callada frente a estas situaciones», expresó el viceplovero, lo que originó una investigación que concluyó con la acusación del Ministro de Justicia y la decisión de los Comisionados de Distrito de la Corte Suprema de solicitar la inmunidad ante el Parlamento.
Con la solicitud del poder judicial, se deberá determinar los procedimientos alternativos, especialmente si el legislador no decide renunciar, y si esta jurisdicción puede anularse para que pueda ser juzgado.
El ministerio público emitió un comunicado donde menciona: «De conformidad con la legislación y las regulaciones del Parlamento, el proceso para discutir el levantamiento de la inmunidad debe iniciarse, debido a la acusación de soborno inapropiado que está en juego».