Hasta 2025, Costa Rica ha registrado un total de 540 incidentes de inundación, según el informe más reciente emitido por la Comisión Nacional de Emergencia (CNE) el viernes 16 de mayo. Estos datos permiten tener una visión clara del impacto de las lluvias en el país y de la necesidad de medidas adecuadas para la gestión de emergencias.
La temporada de lluvias ha comenzado con intensidad en el país, y es importante destacar que oficialmente se inició este mismo mes. Por ejemplo, la lluvia que cayó el jueves provocó 19 nuevos incidentes en 12 cantones, siendo el colapso de las alcantarillas la causa principal de tales problemas.
«Estos incidentes han sido evaluados por comités municipales de emergencia, y cada uno corresponde a consecuencias muy específicas que deben ser atendidas con urgencia,» comentó la CNE, destacando la importancia de una prevención y respuesta adecuada ante este tipo de eventualidades.
Los cantones que se vieron más gravemente afectados por las inundaciones del jueves incluyen:
- Palmares: 5 informes
- San José: 3 informes
- Siquerres: 2 informes
- Coto Brus: 1 informe
- Escazú: 1 informe
- Montañas OCA: 1 informe
- Naranja: 1 informe
- Nicoya: 1 informe
- OSA: 1 informe
- Pérez Zeledón: 1 informe
- Queepos: 1 informe
- Tibás: 1 informe
La CNE ha señalado que muchos de estos incidentes fueron provocados por el colapso de los sistemas de drenaje, combinado con la rápida acumulación de agua en las áreas urbanas, algo que requiere atención urgente para evitar futuros desastres.
El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) advirtió que las lluvias recientes han saturado el suelo en diversas regiones del país, alcanzando niveles de humedad entre el 90% y 100% en áreas del Pacífico Sur, el Pacífico Central, Sarapiquí y la Península de Nicoya; mientras que en el valle central se registran niveles cercanos al 70%. Esta saturación del terreno aumenta considerablemente el riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra.
Nota Más: Tropical Gulf No. 2 llegaría a Costa Rica este fin de semana y generaría un aumento en la lluvia.
¿Qué se espera para el fin de semana?
El IMN advierte que Costa Rica continuará enfrentando condiciones inestables debido a la zona de convergencia intertropical y a la llegada de la ola tropical número 2. Es crucial que la población esté informada sobre las condiciones climáticas, ya que podrían afectar diversas actividades y la seguridad en las regiones afectadas.
«La inestabilidad atmosférica persistirá en el país, en gran parte por la cercanía de sistemas de baja presión, junto con factores locales como altas temperaturas y la entrada de brisa marina, lo que contribuye aún más a la incertidumbre climática,» advirtió el IMN el pasado viernes.
Se prevén lluvias para la tarde y noche del viernes, con las siguientes condiciones esperadas:
- Pacífico: Se esperan lluvias aisladas y tormentas, especialmente en el valle de Tempisque, la península de Nicoya y zonas montañosas del Pacífico Central. Las cantidades de lluvia se estiman entre 40 y 80 mm, con la posibilidad de concentraciones aún mayores en puntos específicos.
- Valle Central: Lluvias en casi toda la región, con mayor intensidad en áreas del oeste, norte y montañosas, acumulando entre 10 y 40 mm, aunque en algunas áreas podrían registrarse cantidades más altas.
- Zona Caribe y Norte: Ocasionales lluvias ligeras en áreas bajas (entre 1 y 10 mm) y lluvias más intensas en zonas montañosas como Braulio Carrillo, Sarapiquí y Turrialba, con estimaciones que oscilan entre 30 y 60 mm.
«Es vital atender las advertencias sobre la saturación de aguas, especialmente en lugares propensos a inundaciones, y se deben tomar precauciones contra tormentas eléctricas, ya que puede haber rachas fuertes de viento en cercanía a nubes de tormenta,» advierte la CNE.
Las ráfagas de viento podrían alcanzar velocidades de hasta 80 km/h en circunstancias aisladas, lo que conlleva el riesgo de caídas de ramas, árboles y daños a la infraestructura eléctrica.
La CNE ha declarado una advertencia verde para todo el país, instando a la población a mantenerse informada, especialmente en áreas que ya han experimentado saturación del suelo debido a las lluvias acumuladas durante la semana.