Representantes de Costa Rica en su suposición: el observador CR

El Papa Leo XIV, tras haber sido elegido hace 9 días en el reciente Cónclave, se está preparando para llevar a cabo su misa de posesión formal, un evento que resalta la importancia de su nuevo rol en la Iglesia Católica.

Esta ceremonia tan esperada está programada para el domingo 18 de mayo, y se llevará a cabo en la emblemática Plaza de San Pedro. La misa dará inicio a las 10:00 de la mañana, según la hora local, lo que corresponde a las 02:00 de la mañana en Costa Rica.

En esta misa participarán diversas autoridades tanto civiles como religiosas, un reflejo del compromiso diverso y plural que caracteriza al evento. Delegaciones de Costa Rica formarán parte de esta ceremonia significante, mostrando así el respeto y la conexión que mantiene este país con la Santa Sede.

La delegación oficial del gobierno costarricense estará encabezada por el canciller de la República, Arnoldo André, quien representa no solo a la administración actual, sino también a la historia de cordialidad que une a Costa Rica con el Vaticano. «La participación del Dr. André en esta ceremonia representa la dedicación histórica y continua de Costa Rica con la silla sagrada, así como los lazos de amistad y cooperación que une a ambos estados,» comunicó Casa Amarilla, reflejando la relevancia de esta relación en el ámbito internacional.

Por su parte, la presencia del canciller en este acto litúrgico subraya la apreciación del pueblo costarricense hacia principios fundacionales como la paz, el diálogo y la solidaridad, elementos promovidos consistentemente por la Iglesia Católica. «La asistencia del canciller a este importante acto litúrgico también confirma la apreciación del pueblo costarricense por los valores de paz, diálogo y solidaridad promovidos por la Iglesia Católica,» añadieron desde la Casa Amarilla, profundizando en la importancia de estos valores.

En cuanto a la representación de la Iglesia local, el obispo de Limón, Javier Román, asumirá un papel crucial en la ceremonia, ocupando también el cargo de presidente de la Conferencia Episcopal. Este hecho no solo significa un vínculo con la jerarquía eclesiástica, sino que además trae consigo la esperanza de un trabajo conjunto para promover los valores cristianos en la comunidad.

https://www.facebook.com/plugins/video.php?height=476&href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2F100067926811096%2Fvideos%2F1286951046186875%2F&show_text=false&width=476&t=0" width="476" height="476" style="border:none;overflow:hidden" scrolling="no" frameborder="0" allowfullscreen="true" allow="autoplay; clipboard-write; encrypted-media; picture-in-picture; web-share

¿Cómo asume un Papa?

El proceso ceremonial para la asunción de un nuevo papa está repleto de significados simbólicos y actos rituales que ilustran claramente los diversos Poderes de un pontífice. Estos actos no solo subrayan la transición de poder, sino que también revisten una importancia teológica y pastoral esencial para la comunidad católica global.

Durante esta misa, Leo XIV recibirá dos elementos fundamentales: el palio y el anillo de pesca, que simbolizan el inicio de su ministerio de Petrino y su compromiso con la Iglesia. «En esta misa, Leo XIV recibirá el palio y el anillo de pesca, dos elementos con un profundo significado teológico y pastoral que son el comienzo de su ministerio de Petrino,» explicó la Conferencia Episcopal, proveyendo contexto a la naturaleza solemne del evento.

Nota Más: Bishops de Costa Rica Invitación de lanzamiento para el Papa Leo XIV para visitar el país

La ceremonia comenzará en albahaca de San Pedro, justo delante del altar de la confesión. En este espacio sagrado, el Papa Leo XIV será situado para meditar en silencio ante la tumba del Apostol Pedro, un ritual significativo que marca el comienzo de su ministerio. Este momento de oración es crucial, pues simboliza su conexión con las raíces de la Iglesia.

El inicio del pontificado también incluye la solemnidad de visitar otros tres lugares papales clave, como la basílica de San Juan de Letrán, que representa la catedral de Roma y, por ende, del Papa, así como Santa María la Mayor y la Basílica de San Pablo Extramuros. Estos rituales son un reconocimiento de la rica historia y tradición católica que el Papa Leo XIV ahora lleva en su corazón y en su ministerio,» afirmaron los organizadores del evento.

Robert Prevost, ahora Papa Leo XIV, será el primer papa estadounidense en la historia (AFP)

Entrada relacionada