
En los últimos días, se han dado a conocer las nuevas torres de observación de aves, las cuales han entrado en operación en el área sur del país. Estas instalaciones se han diseñado con el propósito específico de potenciar el interés en la observación de aves, una actividad que ha ido ganando popularidad en todo el mundo.
Las nuevos infraestructuras están ubicadas en sectores estratégicos como Santa María de Pittier, en Coto Brus, y Biolley, en Buenos Aires. Ambas se encuentran situadas dentro del impresionante La Amistad International Park, un espacio considerado un tesoro natural, que alberga no solo flora y fauna diversas, sino también una amplia red de senderos destinados a la visita e investigación turística. Este parque es un ejemplo destacado de la riqueza biológica de la región, que comparte fronteras con Panamá y es conocido por su biodiversidad única.
El propósito detrás de estas torres de observación es fomentar el turismo especializado en la observación de aves, un segmento que atrae cada vez más a entusiastas de la naturaleza y la vida silvestre. Las torres no solo ofrecen un punto de vista privilegiado para los observadores, sino que también están diseñadas para ser accesibles y cómodas, garantizando así que la experiencia sea memorable para todos los visitantes.
Ambas estructuras se han construido dentro del Parque Internacional La Amistad, conocido cariñosamente como «pila», un área salvaje que es un refugio natural y una zona de preservación de la biodiversidad. La importancia de este parque radica en su función como corredor biológico que permite la migración y el desplazamiento de especies entre Costa Rica y Panamá. La instalación de estas torres representa un esfuerzo por integrar la experiencia de observación de aves con la investigación y la educación ambiental, lo que ayudará a sensibilizar al público sobre la importancia de conservar estos hábitats.
La apertura y gestión de estas torres están a cargo del Instituto de Desarrollo Rural, junto con el sistema nacional de áreas de conservación. Estos organismos resaltan que el objetivo principal es combinar la actividad turística con el beneficio sostenible de las comunidades que rodean estas áreas naturales, asegurando que el desarrollo eco turístico no solo beneficie a los visitantes, sino también a quienes viven en esos entornos.
Nota Más: Se ha propuesto el parque nacional más grande del país para que más turistas lo descubran
Las instituciones han dejado claro en un comunicado que “las plataformas buscan mejorar las visitas turísticas, la empleabilidad y la conservación del medio ambiente, así como el bienestar de las comunidades circundantes”. Este enfoque integral no solo tiene como meta atraer turistas, sino también estimular la economía local a través del turismo sostenible, lo que puede generar empleo y oportunidades para los habitantes de estas regiones.