Discusión de los días 4-3 Tiene décadas: UCCAEP, COMEX y PUSC reaccionan después de que PLN se retiró de la vía rápida

En el ámbito político actual, diferentes grupos han comenzado a manifestar sus reacciones tras la reciente propuesta del Partido Nacional de Liberación (PLN). La mayoría está apoyando a Rapid Road, que se espera sea votada el próximo lunes. Este proyecto, que tiene como objetivo implementarse en un periodo de 12 horas, es conocido coloquialmente como 4-3 días. Este método legislativo busca agilizar el proceso para habilitar dicho proyecto de manera efectiva.

Para avanzar en esta iniciativa, es fundamental alcanzar un mínimo de 38 votos de los 57 disponibles, lo que constituye una mayoría calificada en el ámbito legislativo.

Observador Es importante destacar que se espera que la mayoría de los miembros de Verdiblancos voten en contra de la propuesta. De un total de 19 representantes en esta fracción, solo cuatro se han expresado a favor de la iniciativa; por lo tanto, en la reunión programada para el lunes, se buscará coordinar una postura común entre los miembros de la clase.

En caso de que 15 suplentes del PLN y seis integrantes de FA voten en contra, se alcanzaría un total de 21 votos en contra de la legislación, lo que no permitiría alcanzar el mínimo necesario de 38.

El candidato presidencial de PLN plantea objeciones

En una declaración realizada el pasado sábado 17 de mayo, el candidato presidencial del PLN, Álvaro Ramos, cuestionó la premura de la propuesta, planteando: «¿Por qué tienes que apurarte tanto ahora?» Aclaró que, desde el inicio de su campaña, ha enfatizado la importancia de la libertad para votar en contra de la autopista.

Ramos también indicó que, si bien ve viable que el proyecto continúe su curso legislativo, no debería seguir este procedimiento acelerado, sugiriendo que es necesario realizar modificaciones al texto que se ajusten mejor a las necesidades tanto de los trabajadores como de las empresas involucradas.

Subrayó que, junto con el proyecto 4-3, se debe establecer un programa complementario. Mencionó que muchas mujeres que necesitan trabajar más horas no cuentan con el apoyo adecuado de una red de cuidado infantil, algo que se ha mantenido estancado por años. En su opinión, es esencial fortalecer esta red de atención para que la implementación del proyecto de 4-3 días sea eficaz y plausible.

Verifique más: El candidato Álvaro Ramos expresa nuevamente su negativa a aprobar el camino rápido para la propuesta de la Conferencia 4-3: «¿Por qué tienes que apurarte tanto ahora?»

Un debate extenso en curso

Jorge Luis Araya, representante de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de Sectores de la Economía Privada (UCCAEP), ha afirmado que «la discusión de esta iniciativa ha sido extensa».

Destacó que este prolongado periodo de discusión ha permitido establecer reglas claras que fortalezcan tanto su aplicación como la protección de los trabajadores.

«Para el sector privado, modernizar el marco legal mediante la Ley sobre pasos inusuales de la conferencia es un paso en la dirección correcta. Esto beneficiará a empresas y trabajadores al mismo tiempo que refuerza nuestra competitividad», expresó Araya en una entrevista con este medio.

El Ministro Corex responde a las declaraciones de Álvaro Ramos

El Ministro de Asuntos Exteriores, Manuel Tovar, contestó a las afirmaciones hechas por Álvaro Ramos, en las cuales se sugiere que debería extenderse el debate sobre la propuesta.

En respuesta a Ramos, quien cuestionó la urgencia del proceso, Tovar comentó en la plataforma X:

«Le respondo, Sr. Álvaro Ramos: Porque los mercados y las inversiones extranjeras no pueden esperar. La forma rápida es facilitar la discusión y tomar decisiones sobre proyectos que llevan en la agenda legislativa 23 años».

Agregó, reforzando su argumento: «Si realmente desea mejorar la competitividad de Costa Rica, permita que sus alternativas trabajen en los temas que les corresponden. El momento para actuar es ahora».

Candidato PUSC subraya la necesidad de actuar

El mismo día, el candidato presidencial del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Juan Carlos Hidalgo, envió una carta al jefe de la unidad, Alejandro Pacheco, instando al partido a votar a favor de la autopista el próximo lunes.

En su comunicación, el candidato recordó que la iniciativa 4-3 fue planteada por miembros del control social cristiano y ha sido objeto de discusión durante más de dos décadas. «¿Cómo puede alguien afirmar que no ha existido espacio para el análisis de sus contenidos cuando ha sido debatida durante tantos años?», cuestionó Hidalgo en su carta.

El candidato subrayó la importancia de no retrasar más decisiones críticas, afirmando que muchos permanecen inactivos en el ámbito político.

Hidalgo insistió en que, dado el contexto de incertidumbre en las relaciones comerciales, la implementación de medidas como estas es vital para fortalecer la competitividad, atraer y retener inversiones, además de resguardar miles de empleos relacionados con las exportaciones, como en el sector de dispositivos médicos, entre otros.

Aparte de UCCAEP, otros ocho grupos empresariales también han solicitado específicamente al PLN que vote a favor de la autopista a principios de la próxima semana.

Entrada relacionada