

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) advierte que la incertidumbre en Costa Rica puede afectar el turismo y la llegada de nuevas inversiones.
«El aumento de la violencia y el crimen podría afectar negativamente el turismo y dirigir tarjetas de inversión extranjera», dijo la entidad en el último informe mundial lanzado en París el martes.
El análisis contiene otras áreas, como las tasas y las condiciones fiscales en el país, en vísperas de la celebración del Reunión anual de La OCDE.
El informe ya no viene en detalle sobre la incertidumbre y el crimen en Costa Rica, pero ocurre en el contexto del comportamiento casi sostenido del homicidio involuntario. El país registró 370 crímenes en 2025 hasta el martes 3 de junio, uno más que el registro del mismo período de 2024.
Los cambios fueron mínimos (arriba o abajo) en estadísticas durante estos meses. Los pronósticos de la Agencia de Investigación (OIJ) reflejan que Costa Rica sería con más de 850 asesinatos cerca de diciembre con esta tendencia, como es el caso desde 2023 con el registro de 907 personas muertas.
(Considerando/oij).
Tenga en cuenta más: «Costa Rica está restaurando la paz», dice el gobierno en su informe de trabajo; 2025 agrega 300 asesinatos y 15 femicidios
Compañías de interés de seguridad
Antes de la advertencia de la OCDE (organización a la que pertenece Costa Rica), El observador Consultó a varios actores en el sector turístico y la atracción de inversión.
La Coalición de Iniciativas de Desarrollo (CINDE) confirma que la seguridad es uno de los puntos clave que las empresas tienen en cuenta para establecerse en Costa Rica.
«En los últimos dos años, el problema de seguridad, junto con otros como infraestructura, talento y tipo de cambio, ha aparecido bajo la preocupación de los inversores», respondieron a este medio.
Cinde es de la opinión de que la ‘atención prioritaria de estos puntos para el clima comercial de Costa Rica debe mantenerse competitivo’.
La coalición mantiene grupos de trabajo y comunicación con empresas multinacionales en el sector de servicios, fabricación y ciencias de la vida, para conocer las condiciones que se tienen en cuenta antes de que las operaciones en el país se instalen o amplíen.
Cuidados integrales
De la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), la directora ejecutiva Shirley Calvo enfatizó que la seguridad debería ser una prioridad para el país.
«Cualquier deterioro en esta área es una amenaza directa para la atracción de los turistas y la confianza de los inversores internacionales. Costa Rica ha construido su prestigio como un destino seguro, y es esencial proteger la reputación con una acción concreta», dijo.
Además, esta representación de empresarios turísticos afirma que los desafíos del sector deben tratarse de manera integral. La lista contiene: «Mejorar el valor de dinero del producto turístico nacional, que requiere progreso en iniciativas de infraestructura, mayor garantía de seguridad y variables estratégicas como el tipo de cambio».
«Es hora de actuar con determinación y unidad para preservar la imagen de Costa Rica como un destino seguro y atractivo y garantizar la continuidad del crecimiento económico y la inversión extranjera», concluyó Calvo.
Las autoridades fortalecen la supervisión en las zonas turísticas. Imagen para fines ilustrativos en Lemon Cahuita. (Foto: ICT/ Ministerio de Seguridad)
Nota Más: Costa Rica termina este año con una cifra similar o un 7% más de turistas internacionales en comparación con 2024, revela las TIC
«Con seriedad total», dice el Ministro de Seguridad
El Ministro de Seguridad, Mario Zamora, también consultó de esta manera que «es una advertencia de la cual el Gobierno de la República lo lleva con la mayor seriedad».
La jerarquía mantiene el mensaje de que la necesidad de cambiar las leyes para que las medidas más graves contengan violencia en el país.
«Tenemos claro que necesitamos una profunda transformación de nuestra legislación legal de bolígrafos para que todos los delincuentes de la ley, pero sobre todo, los setros y traficantes de drogas puedan estar en las cárceles y no en las calles, como está sucediendo actualmente», dijo la jerarquía.
Zamora y el ejecutivo insisten en la repetición como la causa principal de la ola de violencia que ha aumentado significativamente desde 2023.
Ministro de Seguridad. (Considerando/hogar presidencial).
«Por lo tanto, este llamado a través de la OCDE traduce un llamado al país para la mejora profunda de su legislación penal para enfrentar el fenómeno criminológico y violento que enfrenta Costa Rica hoy», concluyó el Ministro de Seguridad Pública.
Estos medios también solicitaron al Instituto de Turismo Costario a través de la sección de prensa, pero no se recibió ninguna respuesta al final del tema. En otras ocasiones, las autoridades excluyeron que la información internacional sobre la incertidumbre en Costa Rica influyó en el número de visitantes a Costa Rica.
Nota Más: Perspectivas y recomendaciones de actualización de la OCDE para Costa Rica: las tarifas y la incertidumbre son amenazas