# Etiquetas
#Nacionales

Actividad de Poás: cambios en la intensidad de la erupción

El Volcán de Poás continúa mostrando un comportamiento altamente variable que se caracteriza por erupciones que lanzan gases, vapor de agua e incluso fragmentos de roca al aire. Este tipo de actividad volcánica es común en el Poás y refleja la naturaleza impredecible de los sistemas volcánicos.

Desde el 23 de marzo, el Coloso presenta una actividad constante que varía en intensidad, generando cambios que son inesperados. Según el Observatorio Volcanológico y Sismológico (Ovsicori), estos cambios son una parte crucial de la actividad volcánica en esta región.

Si bien en algunos momentos la emisión de gases y material ha sido más suave, en otros casos los arrebatos se han fortalecido, lanzando una cantidad significativamente mayor de material a la atmósfera, lo que también tiene impactos en la calidad del aire y la salud pública.

“La actividad de erupción del Poás se distingue por un patrón muy variable. Hay periodos en los que la erupción es menos intensa, pero de repente hay erupciones más fuertes que resultan en una emisión considerable de gases y fragmentos de roca», explicó María Martínez, volcanóloga de Ovsicori. Este tipo de comportamiento destaca la complejidad y la dinámica de los volcanes activos.

De acuerdo con los análisis realizados, esta dinámica no muestra signos de estabilización, lo que sugiere que en los próximos días el volcán seguirá ofreciendo resultados variados en términos de intensidad y actividad eruptiva.

Nota Más: La Cruz Roja reportó haber atendido a 6 incidentes en centros educativos debido a la influencia del gas del volcán Poás.

Registros sísmicos

La volcanóloga resaltó que este patrón variable también es evidente en los registros sísmicos, donde se puede detectar un signo de temblor volcánico.

Este fenómeno está asociado con el movimiento de fluidos en el volcán, lo que incluye agua, vapor y, en algunos casos, magma. Estos movimientos son esenciales para entender la actividad eruptiva del Poás.

«En ocasiones, se registra una señal intensa de alta amplitud, vinculada a erupciones más energéticas. En otros momentos, esa señal disminuye y las erupciones son menos potentes, con una contribución menor de material», añadió la experta.

Además, los expertos han aclarado que todavía no se ha observado lava; los destellos en los videos nocturnos son en realidad rocas calientes que oscilan entre 200 y 300 grados Celsius, mientras que la lava corriente puede alcanzar temperaturas superiores a los 900 grados.

¿Por qué los arrebatos son más fuertes que otros?

El comportamiento del Poás depende en gran medida de la presión interna y de la cantidad de fluidos acumulados en el sistema volcánico. Esta relación es crucial para entender las variaciones en la actividad eruptiva.

Cuando se acumula un mayor contenido de vapor de agua, gases o magma cerca de la superficie, la presión se incrementa, lo que podría llevar a explosiones más intensas. Es un fenómeno fascinante que demuestra la complejidad del sistema volcánico.

Por el contrario, si hay una menor concentración de material eruptivo, las erupciones tienden a ser menos violentas y menos significativas en términos de impacto.

Los expertos sostienen que esta dinámica de congestión y liberación de energía es lo que da lugar al patrón intermitente que se observa tanto en la superficie como en los sismógrafos utilizados para monitorear la actividad del volcán.

Actividad de Poás: cambios en la intensidad de la erupción

Comisión CCSS no se mantuvo debido a

Actividad de Poás: cambios en la intensidad de la erupción

La oficina del fiscal acusó y pide