Actividad del volcán Rincón de la Vieja: la baja desgasificación y el tubo sellado explican las recientes erupciones – Noticias cr

El volcán Rincón de la Vieja continúa mostrando actividad regular, aunque sin signos de un proceso magmático profundo, informó el Observatorio Vulcanológico y Sismológico (Ovsicori).

Según la agencia, de viernes a domingo se registraron tres erupciones de este macizo en Guanacaste. Este domingo 19 de octubre fue la actividad más importante.

«La erupción se produjo a las 11:47 horas, con una columna de vapor y gases que se elevó hasta 3.000 metros sobre el cráter», dijo Ovsicori.

Según el vulcanólogo Geoffroy Avard, estas erupciones responden a un fenómeno físico más que magmático.

«El volcán tiene una desgasificación tan baja que le cuesta mantener el tubo abierto. Luego se sella, aumenta la presión y hace una erupción como la que estamos viendo», explicó Avard.

Además, el especialista explicó que, una vez liberada la presión, el gas logra escapar libremente durante algunas horas o días, pero el tubo vuelve a sellar y el ciclo se repite.

«Crea una condición favorable para que eventualmente se produzca una explosión. No significa que vaya a suceder, pero es más probable», añadió.

VER MÁS: Volcán Rincón de la Vieja registró este domingo fuerte erupción de 3 kilómetros de altura

Actividad reciente

Por ahora, Ovsicori mantiene el nivel de actividad en «alerta», con posibilidad de erupciones menores o moderadas, emisiones de gases y burbujeos en el lago del cráter.

Según el Boletín Semanal de Vigilancia Volcánica, el viernes 17 de octubre se produjeron tres erupciones consecutivas en la mañana, entre las 6:06 y las 8:26 horas.

«No generó lahares, pero sí columnas de sedimentos en el interior del cráter. Asimismo, los temblores sísmicos -una vibración continua asociada al movimiento de fluidos- fueron más intensos que en semanas anteriores, aunque disminuyeron a partir de la tarde del 16 de octubre», indicó el Observatorio.

El informe también detalla que las mediciones de gas muestran bajas concentraciones de dióxido de azufre (SO₂) y altas relaciones CO₂/SO₂, lo que indica poca circulación de gases magmáticos recientes.

El domingo por la noche, el temblor había disminuido casi por completo alrededor de las 21:38 horas, lo que indica que el cráter se había vuelto a cerrar.

Por el momento, los científicos no informan de cambios significativos en la deformación del edificio volcánico ni de signos de magma ascendente.

Sin embargo, existe la posibilidad de nuevas pequeñas erupciones, ya que la acumulación de gases en un canal sellado puede provocar explosiones repentinas.

Ante esto, los expertos recomiendan precaución, especialmente en el caso de emisiones repentinas de gases o materiales.

Entrada relacionada