# Etiquetas
#Entretenimiento

Acuerdo de colaboración para impulsar las industrias artísticas y creativas de Costa Rica y Panamá.

Costa Rica y Panamá, en un esfuerzo por fomentar el intercambio y la promoción de la cultura en todas sus manifestaciones, han formalizado un acuerdo de cooperación cultural mediante sus respectivos Ministerios de Cultura de Costa Rica y Panamá. Esta importante iniciativa comenzó su vigencia el 28 de febrero y tendrá una duración efectiva de cinco años.

Tico respetado salva agua


El objetivo principal de este acuerdo es reforzar los lazos culturales entre ambas naciones, favoreciendo el intercambio en áreas como la investigación, la formación artística y la preservación del patrimonio cultural. Esto se traduce en una serie de actividades incluyendo cursos, talleres, giras, conferencias y prácticas para los artistas y profesionales en el área.

La firma del acuerdo se llevó a cabo el viernes 28 de febrero, en el contexto de una reunión de trabajo entre María Eugenia Herrera Correa, Ministra de Cultura de Panamá, y Jorge Rodríguez Vives, Ministro de Cultura y Jóvenes de Costa Rica. Este encuentro se realizó en las instalaciones del Centro Cultural Nacional, ubicado en San José, Costa Rica, un lugar emblemático para el arte y la cultura de la región.

El acuerdo abarca diversas áreas de colaboración, permitiendo el intercambio de profesionales y conocimientos en ámbitos artísticos, técnicos y culturales. Se contempla la realización de actividades concretas de cooperación técnica internacional, las cuales incluyen no solo cursos y talleres, sino también giras, conferencias y pasantías que enriquezcan la experiencia cultural y artística de todos los involucrados.

Esta nueva firma se entiende como una continuación del acuerdo de cooperación cultural y educativa establecido entre Panamá y Costa Rica en 2002, que también reforzaba y promovía la colaboración entre ambas naciones en el campo cultural.

Acuerdo de dibujo para promover las industrias de artes y creativas Costa Rica y Panamá

Jorge Rodríguez Vives, Ministro de Cultura de Costa Rica, destacó que este acuerdo es fundamental para el fortalecimiento de la colaboración cultural y artística entre ambas naciones. Afirmó que la cooperación internacional puede abrir nuevas verticales para el desarrollo de relaciones culturales que beneficien tanto a Costa Rica como a Panamá.

https://www.youtube.com/watch?v=ilgsrj99kfg

Por su parte, María Eugenia Herrera Correa expresó que «la diplomacia cultural jugará un papel crucial en el fortalecimiento de nuestra cooperación mutua, reconociendo la importancia de la cultura y la educación como pilares para la integración social y la construcción de una coexistencia pacífica. Este tipo de alianza beneficiará a artistas y profesionales en el ámbito cultural de ambos países».

Acuerdo de dibujo para promover las industrias de artes y creativas Costa Rica y Panamá

Resultados tangibles del acuerdo. Como resultado inicial de este acuerdo cultural, el ballet nacional de Costa Rica presentará la emblemática obra ‘Giselle’, un clásico del ballet romántico francés, interpretado por el ‘Ballet Nacional de Panamá’. Este espectáculo contará con la participación de 50 bailarines en el escenario y se dictará en el Teatro Salazar, los días 8 de marzo a las 7pm y 9 de marzo a las 4p.m.

La directora del Ballet Nacional de Costa Rica, Viviana Clare, comentó: «La firma de este acuerdo entre Panamá y Costa Rica es un paso significativo, ya que puede fortalecer nuestras alianzas, ampliar oportunidades de capacitación y realzar la proyección internacional de nuestros artistas.»

¿Qué aspectos específicos considera este acuerdo entre Costa Rica y Panamá?

Entre los aspectos más relevantes que se han acordado incluye un intercambio cultural en diferentes manifestaciones artísticas. Estas abarcan la participación de artistas en festivales, la promoción de la literatura, y diversas actividades destinadas al fomento de las industrias creativas. Algunos de los puntos clave que se establecen en el acuerdo son los siguientes:

  • Desarrollo de actividades de promoción y distribución de industrias creativas y empresas culturales.
  • Intercambio de personal especializado en distintos campos de competencia de ambos ministerios.
  • Fomento de la literatura mediante actividades que promuevan la lectura, el libro y la producción literaria.
  • Creación de guías para garantizar la valorización y preservación del material bibliográfico y documental.
  • Apoyo a instituciones públicas y privadas encargadas de proteger el patrimonio documental.
  • Generación de intercambios en diversas expresiones artísticas como artes visuales, música, danza y cine, así como en la preservación del patrimonio cultural.
  • Organización de cursos, seminarios, talleres, y demás actividades que impulsen la cooperación en educación artística y cultural.
  • Promoción de la participación en festivales culturales que se desarrollen en ambos países.
  • Realización de conciertos, espectáculos de teatro y danzas folclóricas, así como visitas recíprocas de artistas.
  • Fomento del intercambio de conocimientos técnicos y de gestión cultural mediante exposiciones de artes visuales, teatro y antropología.
  • Coordinación en la distribución de contenido audiovisual a través de varios medios.
  • Promoción de la actualización de experiencias técnicas y profesionales en el ámbito artístico y cultural.

Acuerdo de colaboración para impulsar las industrias artísticas y creativas de Costa Rica y Panamá.

Escrito por Juan Rulfo.

Acuerdo de colaboración para impulsar las industrias artísticas y creativas de Costa Rica y Panamá.

Keylor Navas expresa su amor por Saprisa,