Acusaciones contra Chaves: defensa del presidente

El Parque de Atenas fue el escenario elegido por el presidente de la República, Rodrigo Chaves, para abordar las acusaciones que penden sobre su administración, específicamente en relación a la implicación del Ministro de Justicia en un presunto crimen que ha causado conmoción. Este lugar, de relevancia histórica para el país, se convirtió en el contexto adecuado para que Chaves defendiera su posición y criticara a sus opositores.
En sus declaraciones, realizadas dos días después de conmemorar la batalla de Rivas, el presidente discutió la presencia de los filibusteros en el país, aclarando que no se refería a intrusos foráneos, sino a aquellos que, según él, han controlado la nación durante más de siete décadas. En su visión, estos individuos son los que realmente desean que él permanezca tras las rejas, orquestando un plan para silenciarlo.
Chaves expresó: «No sé si quieren dispararme, pero quieren callarme, amordazarme, asustarme y encarcelarme, y me doy cuenta de que un francotirador fue quien se comunicó con la hija de un sheriff, Paul Rueda». Este comentario marcó la primera instancia en que Chaves abordó el caso, el cual fue revelado por la fiscalía de manera formal en una conferencia de prensa a primera hora del lunes.
El presidente afirmó: «Nunca me compararía con Juan Rafael Mora Porras, pues no considero que tenga esa grandeza. Sin embargo, aquellos que me desean encerrado y que me amenazan, deben saber que son hormonas.» Esto indicaba su búsqueda de deslegitimar las acusaciones que lo rodean.
La calificación del Ministro de Justicia
Adicionalmente, Chaves emprendió una crítica sustancial contra el Ministro de Justicia, Carlo Díaz. Según sus palabras, Díaz es «incómodo» e «indigno», y lo acusó de actuar de manera corrupta, cumpliendo órdenes de una supuesta mafia llamada Djúp que manipula tanto a partidos políticos como al sistema judicial. Utilizó un tono burlesco al afirmar: «Eres una novia, una emoción».
Chaves también se refirió a decisiones tomadas en el Banco Central de Integración Económica (BCIE), enfatizando que tanto la ex ministra de comunicaciones, Patricia Navarro, como el productor Christian Bulgarelli, habían sido parte de consultas problemáticas. Según Chaves, la empresa de Bulgarelli fue sancionada durante un periodo de siete años por el BCIE.
El presidente continuó su defensa, señalando que la acusación de mal manejo es infundada y que no hay pruebas de que haya cometido ninguna irregularidad durante su mandato. En este contexto, se refirió a la importancia de un acuerdo entre ambos y enfatizó que las alegaciones eran un esfuerzo por socavar su legitimidad.
Aunque la razón de la acusación presentada por la fiscalía está vinculada a una contribución de $405,000 otorgada por el BCIE en relación con comunicaciones, la defensa de Chaves se sostiene en que no hubo ningún acto ilícito por su parte. Según la fiscalía, previo al proceso de contratación de Bulgarelli, hay evidencia de que hubo contacto entre funcionarios y varias reuniones en la oficina presidencial.
Adicionalmente, la acusación sugiere que Chaves habría forzado a Bulgarelli a entregar $32,000 en concepto de un bono, lo cual el presidente ha negado enérgicamente. Chaves subrayó que las palabras que habían circulado sobre el «Cariñitos» eran en realidad una referencia a su personal que se había quedado dormido en el edificio presidencial, desestimando cualquier malinterpretación.
En cuanto a la situación de Bulgarelli, quien es mencionado como un testigo clave en este proceso, la fiscalía ha indicado que su protección dependerá del desarrollo de lo que ocurrirá en la legislatura. El Opose, la estrategia legal del Ministerio Público, contempla que Bulgarelli estará exento de acusaciones penales mientras colabore efectivamente en la investigación.
El video
Curiosamente, el mismo día en que se hicieron públicas estas acusaciones, circuló un video que capturó al presidente Chaves ingresando al restaurante Sapore, donde se encontraba Bulgarelli acompañado de su esposa y otros dos comensales, compartiendo una mesa. La grabación sigue al presidente mientras se acerca al grupo y puede escucharse a la esposa del productor mencionando algo antes de que Chaves optara por no profundizar en su visita.
En el video, un periodista pregunta a Chaves sobre su visita y el motivo de su presencia en el lugar. Sin embargo, el presidente se abstiene de ofrecer detalles, sugiriendo que la situación no merece más explicación. A lo largo de la grabación, se perciben interacciones entre Chaves y Bulgarelli, donde Chaves, haciendo énfasis en la necesidad de «mantener la paz», se distancia de la controversia que rodea la situación.
Se menciona que el Instituto de Investigación Judicial (OIJ) ha emitido un informe que critica la actitud de Chaves durante este encuentro, describiéndolo como arrogante y exigente, lo que ha suscitado aún más preguntas sobre la transparencia de su administración. El informe indica que, durante una fase de distanciamiento, Chaves dirigió su mirada hacia Bulgarelli, empleando un lenguaje corporal que continuó generando especulaciones.
https://www.youtube.com/watch?v=hwyc88u4me
Verifique más: El informe OIJ señala a Chaves como responsable del cambio con Bulgarelli: «Refería algunas palabras con ironía de gesto»