
El Ministerio de Sanidad ha alertado de los riesgos para la salud humana por la presencia del caracol gigante africano y pide reforzar las medidas de prevención.
Según las autoridades, el objetivo es evitar contagios por parásitos o bacterias que pueda portar este molusco, así como reducir la propagación en comunidades donde ya se han confirmado hallazgos.
«Este caracol puede transmitir parásitos peligrosos por contacto directo o por la mucosidad que segrega, por lo que pedimos no tocarlo y denunciarlo inmediatamente», explicó el ministerio.
(Foto Getty Images/AFP).
Presencia en Costa Rica
Según el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), la especie fue detectada recientemente en zonas de Heredia, específicamente en Mercedes Sur y San Lorenzo, donde se recolectaron alrededor de 2.000 muestras.
En esas comunidades, los funcionarios encontraron caracoles gigantes en patios, jardines y áreas cercanas a cultivos de tomate, café y pastos.
Mientras tanto, el primer registro histórico en Costa Rica ocurrió en Curubandé, Liberia, en 2021, abriendo la vigilancia nacional para una posible expansión.
Por otro lado, el Servicio Fitosanitario advirtió que el movimiento del caracol entre regiones podría estar asociado a actividades humanas, ya que la especie no recorre grandes distancias por sí sola.
VER MÁS: Servicio Fitosanitario advierte brote de caracol gigante africano en Heredia peligroso para la agricultura
Recomendaciones
El caracol gigante africano puede medir hasta 20 centímetros, se reproduce rápidamente y se adapta a ambientes húmedos y con materia orgánica, lo que facilita su presencia en patios, terrenos baldíos y cultivos.
Por ello, Salud reiteró las recomendaciones:
- No toques el caracol ni entres en contacto con su mucosidad.
- No lo manipule sin guantes.
- No lo aplastes ni lo tires a la basura.
- No lo utilices como mascota ni como elemento decorativo.
- Lave las frutas y verduras antes de comerlas.
- En caso de recolección utilizar guantes y cubrebocas, colocar en recipientes herméticos y reportar.
Mientras tanto, la SFE recomendó registrar el lugar del hallazgo y reportarlo al teléfono con una foto. 2549-3400.