Aguirre responde al mensaje de Chaves sobre el observador judicial CR

En el contexto del mensaje anual dado por el presidente Rodrigo Chaves a la Corte Suprema, el líder hizo comentarios que muchos consideran «expresión ofensiva que tiene la intención de obtener la legitimidad del poder judicial.» Este discurso se llevó a cabo el lunes, y parece haber generado una gran controversia, especialmente entre las instituciones judiciales del país.

Al siguiente día, el martes, Aguirre emitió una declaración que respondió a estas acusaciones. En su respuesta, no se limitó a abordar las críticas políticas, sino que también defendió la integridad del sistema judicial. «Estoy obligado a recordar que Costa Rica es una democracia constitucional basada en la división del poder. Esta no es solo una formalidad simbólica: existe una garantía real de que ningún poder estatal puede prevalecer sobre otro, y que todos quienes trabajan en el autogobierno lo hacen dentro de los límites establecidos por la Constitución», dijo Aguirre.

Las declaraciones del presidente Chaves fueron particularmente severas, especialmente sobre las decisiones tomadas por la agencia correspondiente y la falta de evidencia que respaldara sus afirmaciones. Aguirre enfatizó que «declaraciones como las que se emitieron en este discurso, donde se refiere a ‘fiscales corruptos’, sugiriendo la existencia de ‘redes de cuidado’ y el uso político de la justicia, no solo son innecesarias, sino que también son peligrosas para el equilibrio democrático y el respeto mutuo que debe existir entre los poderes del estado.»

El presidente de la Corte Suprema concluyó su respuesta destacando que rechazan lo que consideraron «un intento de desacreditar» el juicio de Chaves. «Este tipo de declaraciones socavan la confianza de los ciudadanos en las instituciones y debilitan el estado de derecho. Esa clase de retórica no tiene lugar en una democracia como la de Costa Rica», añadió.

Los jueces dicen evitar demandas y buscar reforma

En respuesta a la controversia, el presidente del poder judicial también mencionó que esta institución también está comprometida en buscar mejoras. «El poder judicial no es ajeno a los desafíos estructurales ni a las expectativas legítimas de los ciudadanos en cuanto a mejoras. Estamos decididos a avanzar hacia mayor eficiencia, transparencia y un acercamiento más cercano al pueblo. Sin embargo, estos procesos deben priorizar el respeto hacia nuestra autonomía y no convertir el debate público en algo meramente institucional», aclaró.

Siga más: el presidente ataca al Ministro de Justicia y requiere un cambio en el poder judicial

Finalmente, Aguirre intentó poner fin al conflicto, afirmando: «No estamos interesados en colisionar. Nuestro deber y nuestra misión se centran en mejorar la administración de justicia y continuar colaborando con los servicios del país».

Lo que dijo el presidente sobre la justicia

En su presentación del 5 de mayo, varios comentarios del presidente Chaves estaban relacionados con un caso judicial específico. Por ejemplo, Chaves acusó a los últimos tres fiscales generales de actuar de manera arbitraria y específica, afirmando que sus decisiones son «tan incomprensibles que solo Dios sabe bajo qué incentivos se toman, además de aplicar la ley de manera selectiva». Destacó la idea de que existen «redes de atención» que operan «como un reloj suizo» para proteger a determinadas industrias del escrutinio.

Chaves fue aún más allá al señalar que en la oficina del fiscal «no hay justicia para todos». Expresó que muchos archivos de corrupción «siguen durmiendo el sueño de los justos» y nunca llegan a juicio. Estas afirmaciones incrementan la tensión entre el presidente y el actual Ministro de Justicia, Carlo Díaz, a quien Chaves ha descrito previamente como «corrupto» y «títere matón de Barrio”.

Al finalizar su discurso, Chaves dirigió una advertencia a los diputados y magistrados, instándolos a considerar el legado que dejarían atrás. Los exhortó a no ser parte de un sistema que, según él, protege a los «intocables» y permite que la justicia carezca de equilibrio, convirtiéndose en un mero herramiental. Además, enfatizó que, sin un cambio organizacional en el poder judicial y la oficina del fiscal, Costa Rica seguirá siendo rehén de intereses especiales y de una red de protección de la corrupción.

El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, también rechazó los términos del presidente Rodrigo Chaves (Alonso Solano/El Obserbador)

Entrada relacionada