Alajuela conmemora el 11 de abril con eventos oficiales


Como cada año, el 11 de abril se convierte en una fecha significativa para el pueblo costarricense y, especialmente, para Alajuela, que se erige como el epicentro de las celebraciones que honran la Batalla de Rivas y rinden homenaje a Juan Santamaria, un ícono nacional de la lucha y el coraje. Este 2025, Costa Rica conmemora el 169 aniversario de la escritura histórica del año 1856, un acontecimiento que marcó un hito en la historia del país y que sigue inspirando a generaciones. Las actividades oficiales comenzaron a primera hora del día con la emotiva ceremonia de colocación de flores a los pies del monumento que lleva el nombre de Juan Santamaria. Las autoridades que representaron al gobierno incluyeron al primer vicepresidente, Stephan Brunner, y al ministro de Educación, Leonardo Sánchez, quienes se hicieron presentes para rendir sus respetos.
A pesar de la relevancia del evento, el presidente de la República, Rodrigo Chaves, una vez más, no estuvo presente en las celebraciones oficiales del 11 de abril, manteniendo así una tendencia que ya se hizo evidente el año pasado. Esta situación fue objeto de consulta por parte de El observador, quien se comunicó con el Ministro de Comunicaciones, Arnold Zamora, a través de WhatsApp, pero lamentablemente no obtuvo respuesta sobre los motivos de la ausencia de Chaves durante el evento tan significativo. Es interesante notar que, aunque el presidente sí ofreció su conferencia semanal en Atenas, Alajuela, el miércoles previo, el jueves ya tenía compromisos en su oficina que le impidieron unirse a las actividades conmemorativas.
El ministro de Educación, Leonardo Sánchez, y el vicepresidente de la República, Stephan Brunner, durante los actos oficiales del 11 de abril en Alajuela. (Foto Mepeño)
Ceremonia de colocación de flores en el monumento a Juan Santamaria. (Foto Mepeño)
La conmemoración oficial dio inicio a las 07:00 con la significativa actividad de colocar flores en el monumento que honra a Juan Santamaria, ubicado en el parque de Alajuela que lleva su nombre. Esta ceremonia es solo el primer paso en una serie de actos que buscan celebrar no solo la valentía del héroe nacional, sino también la unidad y el amor por la patria que caracteriza a los costarricenses.
Después de la colocación de flores, se llevó a cabo una breve pero emotiva ley ciudadana que reunió a estudiantes, líderes comunitarios y representantes del gobierno. Entre los asistentes, se destacó la presencia de Roberto Thompson, alcalde del municipio de Alajuela, así como una notable participación de estudiantes de diversas instituciones educativas, como la Escuela Holanda, la Escuela Guadalajara, el Centro de Educación San Gerardo y la Escuela Manuel Francisco Carrillo Saborío.
Una de las intervenciones más esperadas fue la de Camila Chevez Vargas, una estudiante de octavo año de la Escuela Piojo en Turrúcares, quien subrayó la importancia de reconocer que “nuestra lucha actual no se lleva a cabo con las armas de guerra, sino con las habilidades que desarrollamos para enfrentar los desafíos de un siglo XXI cada vez más globalizado”. Su mensaje resonó entre el público presente, recordando que cada uno puede contribuir a su manera.
El ministro Sánchez concluyó su intervención resaltando que “Costa Rica, hace décadas, eligió no responder con armas, sino con ideas”. Este enfoque, según él, continúa siendo relevante en la actualidad, donde se reconoce que las verdaderas batallas deben librarse a través de la educación, el arte, la ciencia y la inclusión. Esto es esencial para forjar un futuro mejor, un legado que trasciende más allá de las celebraciones.
Nota Más: ¿Qué se está conmemorando este viernes 11 de abril y cuál es su relación con la Batalla de Santa Rosa?
Cientos de estudiantes en las calles
A las 07:30, después de la ley ciudadana, dio inicio el esperado desfile oficial del 11 de abril. Este año, un total de 38 centros educativos mostraron sus orquestas y delegaciones, brindando un espectáculo para el disfrute de todos los presentes. La mayoría de las instituciones participantes eran de Alajuela, pero hubo también representación de otras provincias, lo que evidenció el gran interés por ser parte de estos actos conmemorativos.
Las celebraciones se extendieron hasta el mediodía, congregando a más de 3,900 estudiantes y colegios que se unieron en este acto de unidad y patriotismo. El desfile culminó con un ambiente festivo en la plaza Juan Santamaría, donde se disfrutó de actividades y presentaciones culturales, finalizando en la Fuente de la Libertad, un símbolo de la lucha y sacrificio de quienes han dado su vida por la independencia del país.
Los centros educativos que no pudieron participar en el desfile lo hicieron de otras formas, llevando a cabo sus propias celebraciones de manera significativa en sus respectivas aulas y comunidades. Este 11 de abril se convirtió en una ocasión para que los costarricenses recordaran la importancia de la fecha y honraran la memoria y valentía de Juan Santamaria.
Este es un breve resumen de las festividades que tuvieron lugar este viernes en Alajuela, reflejando la rica tradición que rodea esta fecha, recordando la historia con orgullo y unidad.
Nota: ¿Cómo deberían pagarle si trabaja el 11 de abril, jueves y viernes Santo? El Ministerio de Trabajo explica que