
Ocho estudiantes del Colegio Técnico Profesional (CTP) de Mercedes Norte crearon un marcapáginas inteligente, que incluye un cronómetro para registrar y seguir el tiempo de lectura.
Antes de eso, crearon una empresa llamada BookMart para competir en un programa nacional.
Este grupo se destacó entre los 1.230 estudiantes de todo el país, que participaron en “La Empresa”.
«Queríamos fomentar el hábito de la lectura con funciones tecnológicas. Nuestro proyecto se diferencia de un marcapáginas convencional porque ofrece nuevas funciones, entre ellas un cronómetro para registrar y controlar el tiempo de lectura», explicó Sofía Mena Cambronero, una de las alumnas ganadoras.
Los jóvenes vendieron acciones para financiar su empresa. También desempeñaron funciones de gestión, estudios de mercado, registros contables y aprendieron a fabricar el producto.
Uno de los principales desafíos que enfrentaron fue el abastecimiento de componentes electrónicos que solo están disponibles en los Estados Unidos.
“Tuvimos que aprender a programar porque teníamos muy pocos conocimientos al principio y aprender a desarrollar todo el proyecto, tomando en cuenta las áreas financiera, comercial, recursos humanos, tecnología y sustentabilidad”, agregó el estudiante José Delgado Hernández.
Los jóvenes han desarrollado su negocio y ahora planean continuarlo después de terminar la escuela. (Foto cortesía).
después de la escuela
Ahora los jóvenes valoran seguir en esta empresa tras dejar el colegio.
La idea es continuar con el negocio porque creen que es un producto rentable y útil.
Por el momento participarán en el Foro Internacional de Emprendedores (FIE) que se realizará del 28 de noviembre al 6 de diciembre en Guatemala.
Al ganar la 49ª edición del programa, aseguraron pasajes aéreos, transporte terrestre, alojamiento y alimentación para que cada uno de los fundadores asistiera a la FIE.
“La Empresa” es una iniciativa de la ONG Junior Performance, para incentivar a los estudiantes a conocer las etapas de la creación de una microempresa.
Randall Pacheco, director ejecutivo de la ONG, indicó que quieren acompañar a las nuevas generaciones en el camino hacia el emprendimiento, la sostenibilidad y la empleabilidad.
“Posicionar a Costa Rica dentro de la red global de jóvenes que se atreven a crear y transformar el mundo”, señaló.
En total participaron 73 empresas de 56 instituciones educativas de todo el país.
Los jóvenes crearon su propia empresa. (Foto cortesía).
VER MÁS: Usando un invernadero espacial robótico, tres jóvenes costarricenses clasificaron al Mundial de Singapur