# Etiquetas
#Política

Álvaro Ramos PLN: Identidad personal y expectativas

El Partido Nacional de la Libertad (PLN) dio un paso significativo el martes al designar públicamente a Álvaro Ramos Chaves como su candidato presidencial para las elecciones de febrero de 2026. Esta nominación marca un momento crucial para el PLN, que lucha por recuperar la presidencia después de haber enfrentado un par de derrotas consecutivas en los últimos procesos electorales.

El evento de nominación tuvo lugar en la sede de la agrupación, conocida como el balcón verde ubicado en La Sabana, que se llenó de fervor y entusiasmo. Durante la noche, militantes, familiares, y miembros del equipo de campaña, así como el jefe del Comité Ejecutivo del PLN, se reunieron para celebrar y respaldar esta importante decisión.

https://www.youtube.com/watch?v=r1umnb0iomk

Durante la Conferencia Abierta realizada el 6 de abril, Álvaro Ramos recibió un respaldo impresionante, acumulando 118,000 votos, de un total de 161,500 electores que participaron en esta ocasión. Este respaldo refleja el creciente apoyo hacia su figura en un contexto político en constante evolución.

«Espero con gran orgullo», expresó el candidato Ramos tras recibir formalmente la nominación. En su discurso, enfatizó su compromiso de abordar de manera decidida los problemas que enfrenta el país, reafirmando su fe en la democracia y en la voluntad del pueblo costarricense. «La democracia es lo que protege nuestros derechos. Es nuestro derecho vivir en paz, sabiendo que nuestros hijos saldrán por la mañana con la esperanza de regresar por la tarde», continuó el candidato, estableciendo su conexión con los anhelos de la ciudadanía.

Además, Ramos destacó que Kosta Rica debería ser una tierra de oportunidades, donde el poder no se concentre en pocas manos, sino que se distribuya de manera justa para beneficiar a la sociedad en su conjunto. «Tenemos una propuesta seria para el país. Estoy preparado, soy Álvaro Ramos y estoy listo para liderar», enfatizó, transmitiendo su determinación y visión a los presentes.

Siga más: «No se pueden minimizar»: Preguntas de los analistas sobre la respuesta PLN a poca participación en el contrato

Von pln

Figuras destacadas del PLN, como Miguel Guillén, el Secretario de la agrupación, y Ricardo Sancho, presidente del grupo, se mostraron optimistas sobre el futuro electoral. Ambos coincidieron en que Ramos tiene lo necesario para convertirse en el próximo presidente de la República.

«El pueblo costarricense merece a Álvaro Ramos como presidente», afirmó Guillén, destacando que bajo su liderazgo, la esperanza en el país puede cobrar vida. «Hoy, la esperanza tiene un rostro nuevo, una cara llena de oportunidades. Esta esperanza se refleja en un hombre valiente, un líder compasivo, un padre amoroso, y un esposo progresista que se llama Álvaro Ramos», añadió el gerente de Verdiblanco, enfatizando las cualidades del candidato.

Por su parte, Guillén fue contundente al mencionar que Ramos ha sembrado «semillas de esperanza», que hoy florecen gracias a su firmeza y dedicación. «El Partido Nacional de la Libertad ha plantado semillas de esperanza en el corazón de esta nación fértil, representada por nuestro candidato», concluyó.

Álvaro Ramos en las actividades oficiales de entrega esta noche en Green Balcony (Marco Monge/).

Verifique más: Así es como las provincias votaron con la Conferencia PLN: Ramos con más margen en Heredia y el más bajo en Limón

¿Quién es Álvaro Ramos?

Álvaro Ramos, un destacado líder político de 41 años, posee un título en Administración de Ciencias de la Computación de la Universidad Estatal a Distancia (SNUD). Su trayectoria académica es notable, logrando un puntaje perfecto de 800 en el examen de admisión a la Universidad de Costa Rica (UCR), donde estudió Economía.

Posteriormente, amplió sus horizontes académicos viajando a la Universidad de California en Berkeley, donde obtuvo un doctorado en economía en 2010. Este nivel educativo es fundamental, considerando que, desde 1990, Costa Rica no había presentado a un economista como candidato presidencial en las elecciones.

En términos de experiencia laboral, Ramos se desempeñó como Ministro de Finanzas durante el gobierno de Laura Chinchilla. Su currículum también incluye un papel como líder de la Superintendencia de Pensiones (Supen) y en la presidencia del Fondo de Seguridad Social (CCS) de Costa Rica durante la administración de Rodrigo Chaves.

Sin embargo, su tiempo en este último puesto fue breve, ya que fue destituido en septiembre de 2022 tras una discrepancia sobre el aumento salarial para los empleados del gobierno. Estos eventos en su carrera han moldeado su perspectiva y su enfoque para afrontar los desafíos que enfrenta la nación.

Verifique más: El economista Álvaro Ramos escribe suministro en la salvación de la nación: la propuesta se centra en CCS y la policía

Álvaro Ramos PLN: Identidad personal y expectativas

La diputada Luz Mary Alpis anuncia su

Álvaro Ramos PLN: Identidad personal y expectativas

Rashab García: Claves del caso de los