La ex ministra de educación, Anna Katharina Müller, ha salido a defender lo que se conoce como la «ruta educativa 2022-2026» en un discurso reciente. Esta afirmación fue presentada con un fuerte énfasis durante un evento celebrado el lunes en las afueras de la Asamblea Legislativa, donde un grupo de legisladores que apoyan al presidente republicano, Rodrigo Chaves, se congregó para escuchar el informe de trabajo del presidente destinado a los suplentes.
Müller expresó su orgullo al destacar todos los logros alcanzados durante su tiempo en el Ministerio de Educación. «Me siento muy orgullosa de haber escuchado todos los logros que dejamos atrás; Don Rodrigo Arias puede no saberlo, pero el camino está ahí. Simplemente no quiso publicarlo para que no brillara», indicó ella. En sus comentarios, al referirse a «entonces», Müller se dirigía específicamente a los diputados de la República presentes en ese evento.
En respuesta a las declaraciones de Müller, Arias, quien en ese momento ocupaba el cargo de presidente de la Asamblea Legislativa, respondió a las críticas hacia Chaves, comentando acerca de la forma en que se aborda la educación en el país. «El ‘camino educativo’ llamado nunca existió más que en la mente del entonces ministro», declaró Arias el lunes, dejando en claro su postura sobre el tema.
Hay que recordar que la presentación de esta iniciativa educativa tuvo lugar en febrero de 2023, unos diez meses después de que el gobierno actual había anticipado su llegada. Desde ese momento, hubo expectativas en torno a un documento que describiría claramente un programa educativo que se implementaría en esta junta. Sin embargo, esa expectativa nunca se materializó del todo, lo cual llevó a un constante cuestionamiento a la ex ministra por parte de diversos sectores de la sociedad.
https://www.youtube.com/watch?v=0e5i98ctssg
«Ruta viva»
Apenas dos meses después de su anuncio inicial, Müller realizó una aclaración sobre la «ruta educativa», definiéndola como «una forma viviente, en constante ajuste». Dijo claramente: «No me están entendiendo; el camino no es un documento. Todos quieren ver la versión final del camino, pero la versión final no tiene lugar». Su defensa continuó en septiembre de 2023, cuando afirmó que ella misma había ideado el concepto de esta ruta.
«El camino educativo existe. Sí, ese es el camino. Solo es que el camino lo ha inventado, nunca ha sido simplemente un camino a la educación, y ahora, hasta que el gerente de la república declare cómo el documento que tengo que entregar es el esperado por todos, estamos en espera del entonces ministro durante un evento en la Universidad de UCIT», comentaba Müller. También mencionó la importancia de comprender cómo los movimientos planetarios afectan la vida diaria y la salud de los estudiantes, sugiriendo que esto debería ser parte del currículo.
Ahora, la ex ministra defiende la existencia de esta ruta con firmeza. En la Presentación de Power Point publicada en la web del Ministerio de Educación, se establece que uno de los propósitos de la ruta es abordar la transición de lo negativo a lo positivo.
En este documento, se afirma que la ruta pretende desarrollar condiciones adecuadas para educar a los jóvenes de hoy, quienes serán los gestores del futuro, de manera responsable y sustentable, garantizando derechos y beneficios para la ciudadanía en general. «El camino propone desarrollar condiciones para educar a los jóvenes de hoy que deben ser administrados en el futuro», indica parte del contenido de la presentación.
Verifique más: El Ministro de Educación responde a las críticas del camino educativo: está vivo y no un documento físico