Archivan la reforma para permitir una pensión de referéndum

El miércoles, la sesión legislativa se llevó a cabo con una votación significativa relacionada con la liberación alternativa de la propuesta de reforma presentada por el Frente Amplio, Liberal Progressive y los Independientes, quienes llevaron el documento 23,724 para su consideración. Este documento se centra en la cuestión de las pensiones, un tema de suma relevancia en la actualidad.
En esta sesión, se reformó el artículo 105 de la constitución política, lo que abriría la puerta para un referéndum acerca de las pensiones. Este referéndum tenía la intención de poner en manos de los ciudadanos la decisión sobre la posible eliminación de las pensiones de lujo, que han sido objeto de críticas y discusión dentro de la sociedad.
La iniciativa fue presentada bajo el título «Deceto», que simboliza la intención de que el pueblo tenga voz y poder de decisión en materias que afectan su bienestar económico y social. Las reformas fueron anunciadas inicialmente por la funcionaria Pilar Cisneros, quien expuso su propuesta en abril de 2023 y se respaldó con la firma de la legislatura pública, lo que verifica su legitimidad y seriedad.
Sin embargo, el miércoles se concluyó el debate en la parte baja de la legislatura, y aunque se esperaba una decisión favorable, la propuesta recibió solo 16 votos a favor frente a 25 en contra, lo que resultó en su rechazo y eventual archivo. «La lista va al archivo», declaró Carlos Felipe García, quien actúa como presidente interino del Parlamento y también ocupa el cargo de secretario de la Legislatura.
A pesar de estos contratiempos, la discusión sobre la necesidad de reforma continúa. Se estableció una comisión destinada a examinar la situación y brindar recomendaciones acerca de cómo proceder con los temas relacionados con el MP, el fallo, el Pusc y la Nueva República. A pesar de estas acciones, al final no se logró el consenso necesario para avanzar en la propuesta inicial.
Verifique más: Pilar Cisneros se esfuerza por acelerar la reforma de progreso para permitir un referéndum sobre la jubilación de lujo
Este fue el voto. (Captura de pantalla)
Que la gente decida
El referéndum se introdujo como una herramienta de consulta ciudadana en la reforma del artículo 105 de la constitución política en 2002. Este mecanismo permite a los ciudadanos ejercer su poder para promulgar leyes, adoptar o derogar normativas, e incluso mejorar la constitución política siempre que sea respaldado por al menos el 5% del electorado registrado.
No obstante, existen ciertas excepciones que limitan la participación en este proceso, abarcando áreas críticas como el presupuesto, los impuestos, temas fiscales, monetarios, cuestiones de pensiones, seguridad, préstamos y cualquier tipo de aprobación estatal. Esta exclusión provoca que muchas de las áreas importantes no puedan ser objeto de referéndum.
La propuesta de reforma incluía los siguientes cambios en el contenido del artículo 105 de la constitución política:
105. Artículo (…)
El referéndum no continuará si los proyectos están relacionados con el presupuesto, fiscal, fiscal, monetario, crédito, seguridad, préstamos y contratos o administración.
Después de dos años de discusión y deliberación en la Autoridad Legislativa, la iniciativa «I Will» de Pilar Cisneros parece no tener visos de ser aprobada y puesta en práctica, lo que representa un obstáculo en la búsqueda de un cambio significativo en la política de pensiones.